Bolsa, mercados y cotizaciones

Otro máximo en Telefónica, los bajistas controlan el 1,26%

Una veintena de compañías del mercado español han visto esta semana cómo el capital que controlan los inversores bajistas ha aumentado. Pero eso no es todo, en tres valores estos inversores que toman prestadas acciones para venderlas y recomprarlas más tarde, intentando ganar la diferencia si el título cae, han tocado su exposición máxima desde que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publica estos datos.

Y es que los cortos marcan un nuevo récord en el capital de Telefónica, al hacerse con el 1,26% del capital. Pero no es la única compañía que han coronado, ya que los bajistas también han marcado niveles máximos en Applus y Dia. En el caso de la primera, este tipo de inversores se ha incrementado casi un punto porcentual en las últimas dos semanas y ya controlan el 1,9% de la firma. Más de un 2% del capital de Dia está en manos de los cortos, cuya exposición se ha incrementado esta semana un 0,38%.

Pero los bajistas han decidido reconquistar territorios esta semana, regresando al capital de Gamesa y Santander, cuyas compañías habían abandonado el pasado mes de julio. En la compañía de aerogeneradores este tipo de inversores controla un 0,21%, mientras que en la entidad financiera más capitalizada del país manejan el 0,2%.

Abandonan posiciones

Al igual que llegan también se van. El ejemplo son Duro Felguera y Solaria, donde los bajistas se han despedido del capital de ambas compañías. Por su parte, BME, Meliá y Sacyr son las compañías donde más se ha reducido la exposición de estos inversores, un 0,49%, un 0,46% y un 0,33%, respectivamente. En Meliá -compañía donde los cortos controlan el mayor capital- los bajistas han reducido exposición marcando el nivel más bajo desde mayo, mientras en Sacyr controlan el menor porcentaje desde abril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky