Bolsa, mercados y cotizaciones

Cómo comprar las 'otras Alibaba' desde occidente

Jack Yu Ma

Gracias a los ADR se puede acceder a las oportunidades de compra que se dan en algunas firmas cotizadas en mercados poco operativos.

El pasado 19 de septiembre, Alibaba, la empresa de comercio minorista con pasaporte chino, acaparaba los flashes de las cámaras de medio mundo al protagonizar el mayor debut bursátil en Wall Street. La firma oriental se situaba en el centro de todas las miradas al conseguir un alza en el mercado de renta variable estadounidense del 38 por ciento.

Sin embargo, la compañía de Jack Yu Ma, aún siendo pionera en lo que a la captación de dinero con su OPV se refiere, no es la primera empresa emergente en cotizar en el mercado estadounidense. Otras compañías con un pasaporte expedido en países en vías de desarrollo ya cotizan en el mercado yankee.

Y es que, es posible acceder a las compañías de mercados emergentes desde los mercados desarrollados. Se puede hacer a través de los llamados American Depositary Receipt o ADR. Se trata de los títulos de empresas con sede social en países poco accesibles que cotizan en mercados donde es más fácil para los brokers la adquisición de sus títulos a través de depósitos de acciones.

Con ellos, los inversores pueden tomar posiciones en algunos parqués internacionales que normalmente muestran ciertas barreras de entrada. Compañías como PetroChina, Samsung, Tencent, o Taiwan Semiconductor, son los ejemplos más destacables (ver gráfico). Ellas son las empresas de países emergentes cuyos ADR tienen una capitalización más grande en el mundo. No obstante, además de estas firmas orientales, hay otras empresas cuya matriz cotiza en países como Brasil o Rusia que también son accesibles desde mercados desarrollados.

Destacan sobre el resto las acciones de la petrolera china, que se pueden comprar en Alemania, Estados Unidos, o incluso en Tailandia y México, país este último donde su capitalización es más elevada en la actualidad.

Pese a ello, el mercado más accesible en el ámbito occidental es Wall Street, donde sus acciones cotizan a 1,31 dólares por acción después de haberse anotado un 28,8 por ciento en lo que va de ejercicio. Y todo ello sin olvidar que la fortaleza del dólar abre una nueva vía al beneficio para los inversores que decidan tomar posiciones desde Europa

Pese a ello, para la media de firmas de inversión que recoge FactSet, quienes tienen mejor recomendación son LukOil además de la también china Tencent (proveedora de servicios de Internet y servicios de teléfonos móviles) y la surcoreana Samsung, que no logra despegar en bolsa.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky