Bolsa, mercados y cotizaciones

'elMonitor' encaja mejor el ataque bajista europeo tras subir su exposición a EEUU

La entrada de Comcast, Verizon y Google han igualado el número de valores 'yanquees' y europeos

Corren tiempos difíciles para la renta variable, especialmente en el Viejo Continente. Durante las últimas semanas los principales índices europeos han sufrido para subir en el parqué, y la puntilla que ha dejado a los toros en clara desventaja frente a los osos en esta región la dio el Banco Central Europeo en su reunión mensual de octubre, al no concretar datos suficientes sobre los estímulos económicos que lanzará en el futuro.

En este contexto elMonitor también ha sufrido descensos importantes, a pesar de seleccionar los mejores valores del mercado para los analistas -la cartera actual cuenta con varias compañías sin una sola recomendación de venta-. Ahora bien, las nuevas incorporaciones a la cartera ha permitido reducir las pérdidas y recuperar parte del terreno perdido frente al mercado europeo. Y es que, no hay que olvidar que el peso de EEUU en elMonitor se ha incrementado tras las nuevas incorporaciones que se han llevado a cabo: las tres últimas firmas en entrar, Comcast, Verizon y Google, llevan el sello yankee, una región cuyos índices están batiendo con creces al mercado europeo durante los últimos meses.

En concreto, el Dow Jones sube más de un 2 por ciento durante los últimos tres meses mientras el EuroStoxx cede un 2,3 por ciento y el Ibex un 0,25 por ciento aproximadamente, los tres selectivos con los que se compara la herramienta de inversión de elEconomista.

Analizando una foto más reciente, concretamente desde el último cambio que se llevó a cabo en la herramienta el pasado 25 de septiembre cuando Google se incorporó a elMonitor, la cartera ha logrado evitar que la herida generada por el BCE en Europa se contagiase con virulencia a su rentabilidad.

Así, mientras el Ibex y el EuroStoxx han perdido más de un 2 por ciento en seis sesiones, la rentabilidad de la herramienta ha caído un 1,4 por ciento. Un hecho que le permite acercarse más a Estados Unidos de momento.

Y es que, mientras en Europa la recuperación económica dista mucho de pisar el acelerador -algo que quedó patente el pasado jueves en la comparecencia de Draghi con los medios tras la reunión del Banco Central Europeo, al otro lado del Atlántico la situación es bien diferente, y las preguntas que se plantea el mercado ahora tienen que ver con cuando será el momento en el que la Reserva Federal incremente los tipos de interés.

De hecho, mientras en Europa está arrancando un nuevo programa de estímulos orientado a reactivar la economía, el programa similar que lleva a cabo la FED está dando sus últimos coletazos.

La parte alta de la tabla

Las compañías que lideran en este momento la clasificación de elMonitor por recomendación no terminan de arrancar en el parqué, a pesar de contar con la confianza del consenso de mercado recogido por FactSet. El caso de Schlumberger es el más destacable, ya que son varios meses los que lleva liderando la herramienta y sin embargo pierde casi un 17 por ciento durante el último trimestre, uno de los principales lastres para la rentabilidad de elMonitor en este periodo.

El origen del descenso se encuentra en la caída que está experimentando el petróleo, la materia prima en la que basa su negocio la compañía, ya que se dedica a ofrecer soluciones tecnológicas de administración de proyectos e información para la industria internacional del petróleo. De esta forma la caída del crudo está relacionada con la compañía, pero los analistas esperan ahora que, tanto las acciones de la firma como el precio del petróleo avancen en el parqué: según los expertos Schlumberger cuenta con un recorrido alcista superior al 35 por ciento hasta alcanzar su precio objetivo.

Según estima el consenso de mercado de Bloomberg, el avance previsto hasta final de año para el barril de West Texas es superior al 9 por ciento, lo que beneficiaría a la multinacional.

En cuanto a Comcast, es una de las últimas incorporaciones a la cartera y desde su entrada el pasado 7 de agosto ha avanzado cerca de un 2 por ciento. Ahora bien, si se cumplen las previsiones de los expertos, todavía le quedaría un 20 por ciento de subida hasta alcanzar su valoración. Se trata de la principal proveedora de servicios de televisión por cable en EEUU y en este momento se encuentra inmersa en un proyecto ambicioso: hacerse con el control de Time Warner y crear así el grupo mediático más grande del país por número de suscriptores. De hecho, esto es un problema para que las compañías puedan llevar a cabo la fusión, ya que los organismos reguladores consideran que el grupo resultante podría abusar de una posición monopolística demasiado fuerte. Pase lo que pase, Comcast cuenta con la confianza del mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky