Bolsa, mercados y cotizaciones

Adif ingresará 535 millones por los cánones en 2015, 30 millones más

Madrid, 2 oct (EFE).- Adif prevé ingresar el próximo año 535 millones de euros por los cánones que se cobrarán a los diferentes operadores, lo que supondrá un incremento en 30 millones de euros en comparación con el ejercicio 2014.

El presidente de Adif, Gonzalo Ferre Moltó, ha matizado hoy que ese aumento se debe al incremento del tráfico por la puesta en servicio de nuevas líneas y la liberalización del corredor de Levante, ya que las tarifas del canon no variarán.

Adif ingresará el año que viene 1.012 millones de euros, al sumar otros 477 millones derivados de actividades como alquileres o logística, entre muchas otras, ha añadido Ferre en su comparecencia en la Comisión de Fomento del congreso para presentar los presupuestos para 2015 de esta entidad empresarial pública.

Ferre ha recordado que con la liberalización del transporte de viajeros en otros países como por ejemplo Italia, se ha podido observar que el primer operador privado tiene un incremento de la demanda del 18 % y una reducción comparativa de costes del 30 %.

En España, ya hay doce empresas que han obtenido licencia para operar servicios de viajeros ante la futura liberalización de este segmentos de mercados, ha apuntado.

Para el crecimiento de la demanda, también serán fundamentales las inversiones previstas por Adif hasta finales del presente año y en 2015 que permitirán concluir unos 1.000 kilómetros de red de alta velocidad, ha agregado.

Ferre ha destacado que este año se ha producido una mejora en la actividad ferroviaria y la demanda de viajeros de alta velocidad ha superado por primera vez a la de la red convencional de media y larga distancia.

Según el presidente de Adif, en nuestro país "existe un importante potencial de crecimiento", ya que cada español usa el ferrocarril una vez cada dos años, mientras que en Francia o Alemania se está usando dos veces al año.

De hecho, la evolución de la demanda da unas previsiones para finales de año de 28 millones de viajeros de alta velocidad, "lo que confirma la correcta dirección en la que avanzamos y las perspectivas de duplicar esa demanda en los próximos años, captando viajeros que hoy en día se desplazan en vehículo privado", ha insistido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky