Bolsa, mercados y cotizaciones

El 71% de los expertos prevé que la bolsa española subirá en el próximo trimestre

La bolsa española es la segunda más alcista de toda Europa, sólo superada por la italiana -Ftse Mib-. Sin embargo, cada vez que el Ibex 35 encara los 11.000 puntos es incapaz de mantenerlos al cierre, lo que ha llevado al indicador a moverse en los últimos meses en un canal comprendido entre sus mínimos anuales (los 9.725,4 puntos) y los máximos (11.187 puntos) del que no consigue salir. Los mercados esperan un manguerazo mínimo de 200.000 millones del BCE.

Precisamente, para tratar de definir cuál será la tendencia de la bolsa española durante el próximo trimestre, elEconomista presenta en colaboración con Efpa una nueva encuesta de sentimiento de mercado, que también tratará de dar respuesta a cuál será la evolución de la prima de riesgo española en los próximos tres meses.

El sondeo, que se publicará el último sábado de cada mes en la revista digital gratuita Inversión a Fondo, será respondido a partir de ahora por Efpa España. Se trata de una entidad independiente que promueve el desarrollo de la profesión de asesor y planificador financiero en nuestro país, afiliada a EFPA Europa, que ofrece estándares para cualificar a profesionales garantizando una serie de competencias.

Esos mismos profesionales son los que ya han respondido a la nueva encuesta de septiembre. En ella, un 71,4 por ciento de los más de 500 expertos con acreditación de Efpa que han respondido considera que la bolsa española tiene gasolina suficiente para avanzar todavía más el próximo trimestre -ver gráfico-.

Aunque también queda lugar para la prudencia. La razón es que un 21,2% de los expertos que han participado prefieren mantenerse neutrales con el comportamiento que registrará el indicador.

En lado opuesto, sólo una minoría -del 7,4%- espera que el Ibex 35 ponga término a las subidas que protagoniza en el año, para encarar el último trimestre con descensos.

Y qué pasa con el diferencial

Cuando el foco se centra en la renta fija en vez de en la renta variable existe una mayor diversidad de opiniones. La prima de riesgo española -el termómetro de la desconfianza que mide la rentabilidad adicional que los inversores exigen a nuestros bonos a una década respecto a los alemanes- sigue relajándose. Desde que empezó el año el diferencial se ha reducido en 100 puntos básicos, hasta el entorno de los 119 puntos gracias, en parte, a la liquidez que inunda los mercados y el apetito por la deuda periférica.

Sin embargo, aunque su tendencia es claramente a la baja desde que empezó el año, las voces que apuntan a que el recorrido de la deuda española ha llegado a su fin son cada vez más contundentes.

Otra prueba más es que el 55,3% de los profesionales acreditados por Efpa espera que el diferencial español se manenga sin cambios durante los próximos tres meses, frente al 39,1% que espera más bajadas. En último lugar, sólo el 5,6% prevé un repunte de la desconfianza.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky