Bolsa, mercados y cotizaciones

Comcast 'escapa' de Detroit para poder hacer efectiva la compra de Time Warner

La compañía dejará de ofrecer servicios a los 2,5 millones de usuarios que tiene en la ciudad para así reducir su cuota de mercado en Estados Unidos por debajo del 30%, un porcentaje que los reguladores consideran el límite para que Comcast pueda fusionarse con Time Warner -preocupa que la unión genere una compañía que pudiera abusar de una posición monopolística en el mercado-. El servicio de tele por cable podría pasar a ser responsabilidad de Greatland Connections.

Comcast (CMCSA.NQ)hará todo lo posible para unir sus fuerzas con Time Warner (TWX.NY). La empresa miembro de elMonitor trata de llevar a cabo este movimiento desde que esta última compañía rechazó una oferta por parte de la FOX, pero encuentra un problema en las leyes antimonopolio en Estados Unidos. Los reguladores son escépticos a esta unión debido a que consideran que se podría crear un gigante mediático con una posición monopolística demasiado fuerte, con lo que de momento la fusión se encuentra a la espera de que se le dé el visto bueno.

Por ello, el último movimiento anunciado por Comcast para tratar de impulsar la posibilidad de que la oferta sea aceptada ha sido salir de Detroit, ciudad estadounidense que cada vez queda más en el olvido. En su día fue la cuna de la industria automovilística, una próspera ciudad industrial que, tras décadas en declive, entró en bancarrota el año pasado al no poder pagar vencimientos de bonos y sueldos de funcionarios.

No es este el único lugar donde Comcast dejará de operar, ya que la compañía también ha anunciado que dejará de prestar servicios en algunas zonas de Alabama, Indiana, Kentucky, Michigan, Minnesota, Tennessee y Wisconsin. Los clientes que se queden fuera pasarán a la cartera de una nueva compañía, Greatland Connections, que a su vez comprará los servicios de administración a Charter Communications.

Compre o no compre, Comcast es atractiva

Si bien la fusión con Time Warner generaría un auténtico gigante en el mundo mediático -uniendo la compañía que tiene más clientes de televisión por cable en Estados Unidos con otra que, además de también contar con millones de clientes de su servicio de pago, produce contenidos de gran calidad-, Comcast (CMCSA.NQ)no necesita unir sus fuerzas con Time Warner (TWX.NY) para ser interesante para los expertos.

De hecho, la compañía es una sólida compra desde el año 2011, y en este momento cuenta con una confianza muy elevada para el consenso de mercado recogido por Factset: entre los 27 analistas que la siguen, 24 recomiendan comprar sus acciones y los tres restantes aconsejan 'mantener'. Con todo, es la cuarta firma del sector con la mejor recomendación para los expertos.

Además del fuerte consejo de compra que le otorga, el consenso de mercado considera que a la compañía todavía le queda más de un 18% de recorrido alcista por delante. Así, el avance del 4% que han experimentado sus acciones desde el inicio del año no ha sido suficiente para que estas lleguen a alcanzar su precio objetivo.

El incremento que se prevé para los beneficios de la empresa podría estar detrás de estos dos positivos fundamentales: según los analistas Comcast se embolsará 8.400 millones de dólares en 2015, un 5% más que el año anterior. En 2016 la compañía continuará con este incremento, hasta alcanzar 9.400 millones en beneficio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky