Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española abre con leves alzas y la atención en la economía europea

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española abrió el miércoles volátil, con leve inclinación alcista, con los inversors a la espera de datos macroeconómicos que aporten pistas sobre las acciones futuras del BCE en política monetaria.

Durante la mañana se conocerán los PMI industriales finales de septiembre en la eurozona, que según los analistas de Renta 4 confirmarán la debilidad mostrada por los preliminares y que sugieren una floja recuperación del ciclo en el área Euro.

"Estos datos mantendrán la presión sobre el BCE, que en su reunión del 2-octubre deberá ofrecer detalles sobre el QE (expansión cuantiativa) de deuda privada y dejar abierta la puerta a nuevos estímulos (QE de deuda pública) en caso de que persistan las presiones deflacionistas y la debilidad del ciclo económico europeo", dijeron.

En China se mantenía la tensión por las protestas en Hong Kong tras la represión de los manifestantes el fin de semana, mientras el índice oficial de gerentes de compra (PMI) del mes pasado tranquilizaba a algunos inversores que temen que la economía de China se esté enfriando con rapidez.

En los mercados europeos había cierta presión bajista por las advertencias sobre beneficios futuros que hicieron el grupo británico de supermercados J Sainsbury y la francesa Nexans.

Tras subir un 1,3 por ciento en la víspera, el Ibex-35 se apunta un 0,15 por ciento a 10.842,0 puntos, mientras el índice europeo FTSEurofirst 300 se dejaba un 0,13 por ciento.

Destacaba en el selectivo el grupo de reservas Amadeus, suspendido a la espera de que se conozca el precio de colocación de un paquete de acciones que estaba en manos del fondo de pensiones de los trabajadores de la aerolínea alemana Lufthansa.

Popular, que subió el martes un 4,7 por ciento, se anotaba un nuevo 0,78 por ciento después de decir que obtendrá una plusvalía de algo más de 400 millones de euros con la venta del 51 por ciento de su negocio de emisión de tarjetas de crédito.

También subía Abengoa, tras firmar un crédito sindicado a cinco años por importe de 1.400 millones de euros que reducirá los costes de financiacion.

Los grandes del sector bancario apoyaban el repunte en el mercado español, con un avance del 0,41 por ciento en Santander y del 0,52 por ciento en BBVA. Mientras, Telefónica caía un 0,33 por ciento, Repsol perdía un 0,19 por ciento e Iberdrola se anotaba un 0,21 por ciento.

En el mercado de renta fija, la prima de riesgo española se mantenía en torno a los 118 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky