Bolsa, mercados y cotizaciones

Schlumberger podría retirar varios trabajadores de territorio ruso

La multinacional podría llevar a cabo la retirada de varios trabajadores y managers del país debido a las sanciones que se imponen al gigante asiático por el conflicto en Ucrania. La producción petrolera rusa depende en gran medida de estas empresas, que proporcionan la tecnología necesaria para poder llevar a cabo las técnicas de fracking, y asesoran a las firmas petroleras para proyectos como la extracción en nuevas zonas, por ejemplo el ártico. Sin ir más lejos, Schlumberger presentó el lunes una nueva versión para el software que ofrece a las compañías petroleras, útil para estudiar el suelo y proporcionar información sobre las mejores técnicas de extracción en cada lugar, entre otras funciones.

El conflicto en Ucrania le está pasando factura a la producción petrolera rusa. Las sanciones que se están llevando a cabo en el sector están generando problemas a las compañías del país, que necesitan de la colaboración de algunas empresas occidentales para poder llevar a cabo su negocio con mayor efectividad. De esta forma, como apuntan fuentes de Bloomberg, Schlumberger (SLB.NY), el mayor proveedor de servicios petrolíferos del mundo, retirará varios trabajadores de Rusia, entre ellos algunos 'senior managers'.

Este movimiento -junto con el resto que están llevando a cabo multinacionales con negocio en Rusia- podría perjudicar de forma destacable al país, teniendo en cuenta que el 25% de la producción total de petróleo en este momento depende de las técnicas de fractura hidráulica, y estas se llevan a cabo gracias a la tecnología desarrollada por compañías como Schlumberger. En concreto, la firma, miembro de elMonitor, obtiene entre un 5 y un 7% de sus ventas en Rusia.

Uno de los productos que ofrece es un software que utilizan las productoras de petróleo para recoger información útil sobre el suelo donde extraer, además de otras funciones. El lunes se presentó la nueva versión del programa, y la compañía asegura que incrementará la productividad de sus usuarios.

El 'parón' de la actividad comercial en Rusia por el momento no está pasando factura a los fundamentales de la compañía. Schlumberger sigue brillando de forma excepcional: se trata de la cuarta firma con mejor recomendación para el consenso de mercado recogido por Factset entre todas las petroleras que cotizan en el parqué -excluyendo a las compañías chinas de la lista-. Es más, los 14 analistas que han llevado a cabo revisiones para la recomendación durante el último mes recomiendan comprar, sin excepción.

En cuanto a su recorrido alcista, arrastrado por el descenso del crudo, el precio de la compañía ha caído hasta generar un potencial cercano al 29%, el más elevado que mantiene desde el año 2011. Si llegase a conseguir subir este porcentaje, supondría marcar nuevos máximos históricos, ya que desde que logró ese hito el pasado mes de junio la firma se ha dejado cerca de un 15% en el parqué.

Los beneficios de Schlumberger continuarán avanzando con fuerza, en concreto un 19% en 2015, y cerca de un 15% interanual el año siguiente, según la opinión del consenso de mercado recogido por Factset. Esto propiciará la reducción de su deuda que se prevé, que será de un 44% interanual en 2015, hasta cerrar ese ejercicio en torno a los 3.400 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky