Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex cae un 2% arrastrado por la banca y un contexto desfavorable

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 ampliaba el lunes por la tarde las caídas cercanas al 2 por ciento en un ambiente de incertidumbre por los disturbios en Hong Kong y en un contexto externo desfavorable de los mercados internacionales, especialmente en los países de la periferia de la eurozona.

"Estamos viendo mucha tensión en los mercados internacionales por un conjunto de factores, entre los que figuran las tensiones en Hong Kong y los mensajes ambiguos sobre el crecimiento de las principales economías mundiales", dijo José Luis Martínez, economista de Citigroup en España.

Grupos de manifestantes prodemocracia de Hong Kong desafiaron el lunes los gases lacrimógenos y las cargas de la policía, permaneciendo en el corazón del centro financiero en uno de los mayores desafíos políticos para Pekín desde la represión de la plaza de Tiananmen hace 25 años.

A estas noticias desfavorables también se añadían noticias sobre que el BCE podría comprar, según un sondeo de Reuters, 200.000 millones de euros en activos de deuda privada en un año, lo que supone un fuerte descenso frente a los 300.000 millones de euros que preveía un sondeo anterior.

"Con los recientes datos económicos ciertamente débiles no casa muy bien que ahora el BCE vaya a comprar una cantidad menor de deuda privada", dijo Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4.

A estas noticias adversas se añadía también el enfrentamiento político en el que se había embarcado el Gobierno de Madrid y la Generalitat de Cataluña acerca de la convocada consulta del 9-N en Cataluña, señalaron expertos.

"Este es un factor de incertidumbre más que se añade a las datos y noticias negativas que estamos viendo en esta jornada", según Martínez.

En este contexto, la prima de riesgo española se mantenía con 128 puntos básicos, cinco puntos por encima de los niveles de la mañana.

A las 15.55 horas, el Ibex-35 caía un 2 por ciento a 10.764,1 puntos tras ceder la semana pasada un 1,37 por ciento. En tanto, el índice europeo FTSEurofirst 300 bajaba un 0,93 por ciento.

En Italia, el FTSE Mibtel caía entretanto un 1,8 por ciento.

En España, los bancos, que están entre los valores más líquidos del mercado, figuraban entre los peores del Ibex-35.

Santander retrocedía un 3,13 por ciento, mientras que BBVA bajaba un 2,55 por ciento y Caixabank retrocedía un 2,81 por ciento.

Dentro del sector, Bankia se desinflaba un 2,79 por ciento, Banco Sabadell caía un 2,66 por ciento a 2,301 euros, Bankinter, un 2,12 por ciento y Banco Popular, un 1,93 por ciento.

Fuera del Ibex, Tavex subía un 14 por ciento a 0,23 euros por la opa de exclusión lanzada por su principal accionista a un precio de 0,24 euros por título.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky