Bolsa, mercados y cotizaciones

Las ocho caras que examinar en renta fija

Gestionar la renta fija, una de las estrellas de este año, cada vez es más complicado en un entorno de bajos tipos como el actual. Por ello, analizamos las ocho claves que todo inversor debe tener en cuenta antes de dar el salto a este activo y además identificamos dónde están las oportunidades.

La renta fija, ni renta ni es fija. No renta porque la expectativa que se tiene hoy de una cesta de bonos en el mercado europeo para el próximo año solo ofrece la posibilidad de ganar un 1 por ciento de interés. Es hora de hacerse a la idea: cualquier rentabilidad pasada será irrepetible en un futuro próximo que estará marcado por tipos históricamente bajos. Y tampoco es fija porque existe la posibilidad de perder: la deuda también cotiza. Sin embargo, no es lo único que el inversor debe entender ahora si decide adentrarse en este universo. De las mil caras que dan forma a la renta fija, el consejo de Inversión a Fondo elige las ocho más importantes que marcan la pauta a la hora de invertir en ella.

Ocho pistas en renta fija

Si tiene pensado comprar deuda a través de un fondo de inversión pero no sabe por dónde empezar, el nuevo número de Inversión a Fondo, que podrá descargar gratis en www.eleconomista.es/kiosko/inversion, le será de gran utilidad. En él encontrará una guía explicativa con las ocho referencias que le ayudarán a tomar una decisión acorde a su perfil de riesgo. Además seleccionamos 16 fondos para invertir en bonos europeos -públicos y privados-, que cumplen todos los requisitos que la industria considera clave para acertar en un momento como el actual.

Un paraguas para no 'calarse' en bolsa

En bolsa, sin embargo, las rentabilidades son mayores gracias al control que los alcistas ejercen desde que comenzó el año. Pero ojo, porque se están dando algunos síntomas, que desgranamos en este número, que apuntan a la llegada de una posible corrección. Si finalmente es así, el inversor tiene que hacerse dos preguntas: ¿está dispuesto a asumirla, aunque puntualmente pueda implicar un recorte de sus ganancias? o ¿tiene la templanza de aguantar la tomenta? En función de cual sea su respuesta, en Inversión a Fondo encontrará distintas herramientas -productos- con las que proteger su cartera en caso de que la tormenta llegue a la bolsa.

Juan Berberana, el gestor de la mayor sicav española nos cuenta su visión

En el mundo de las sicavs, la de Esther Koplowitz (Morinvest) podía presumir antes de ser la más grande de España por activos bajo gestión. Ahora, sin embargo, ese puesto lo ocupa Torrenova, una de las sicav más antiguas registradas en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Se trata de una cartera conservadora que registra entradas de dinero continuas desde febrero del año pasado y que en los últimos ocho años está gestionada por Juan Berberana. En Inversión a Fondo hablamos con él y nos cuenta algunos trucos para rentabilizar los activos en un entorno en el que prácticamente es imposible hallar rentabilidad sin riesgo, además de su visión de mercado actual.

Nóminas: sea infiel a su banco

Si busca qué banco está dispuesto a ser el mejor postor por su nómina, en este número encontrará lo que ofrece cada uno. Pero básicamente le adelantamos que las ofertas pueden clasificarse en cuatro grandes grupos: las que entregan un regalo por su nómina, las que borran las comisiones y las que además descuentan un porcentaje de los principales recibos y, por último, las que ofrecen un rendimiento a cambio. ¿Quiere saber quién es quién?

Qué divisa gana la batalla

Mirada aparte merecen también las divisas. Mientras el euro continúa a la baja por la flexibilización de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), en otros países -como Estados Unidos y Reino Unido- la cantinela empieza a ser distinta. Allí todo gira hacia la normalización y precisamente esa expectativa de que se produzca una subida en los tipos de interés oficiales impulsará a la libra y al dólar a pelear por la hegemonía en el mercado de divisas. Es por ello que analizamos cuál de las dos monedas tiene más papeletas para ganar la batalla del liderazgo y qué expectativas existen para cada uno de sus cruces.

No reposte su cartera con petróleo

Algo está cambiando con el petróleo. Antes lo primero que ocurría ante un conflicto geopolítico es que el precio de las principales referencias a ambos lados del Atlántico (tanto el Brent como en el West Texas) se disparaba en el mercado. Ahora ya no. Ahora que exista una tensión ha dejado de ser sinónimo de una subida en el precio de esta materia prima. ¿Lo que ha cambiado? La entrada de nuevos productores en juego, que provoca que los analistas ya no vean en el crudo una buena opción para repostar su cartera.

Nueva encuesta de mercado con Efpa

En este número de Inversión a Fondo encontrará un cambio en la encuesta de sentimiento de mercado que siempre cierra esta publicación. A partir de ahora será Efpa España, la delegación en nuestro país de la asociación europea de asesoría y planificación financiera-patrimonial, quien dé respuesta a qué comportamiento espera de la bolsa el próximo trimestre (alcista, bajista o neutral), así como de la prima de riesgo. En esta ocasión, más de 500 profesionales ya se han pronunciado al respecto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky