
La herramienta de inversión de elEconomista no sólo supera en rentabilidad a las cotizadas en el Stoxx 600 y el S&P 500 sino que también lo logra en otros aspectos como el potencial o el apalancamiento.
Dicen que todo en la vida depende del cristal con el que se mire. Sin embargo, se mire por donde se mire, elMonitor no encuentra rival entre sus competidores. Ni siquiera entre los selectivos más grandes de Europa y EEUU, el Stoxx 600 y el S&P 500. Desde el nacimiento de la herramienta de inversión de elEconomista, en febrero de 2012, ninguno de estos índices consigue batir la rentabilidad de la cartera. Y es que, desde entonces elMonitor gana cerca de un 60% en el mercado de renta variable.
No obstante, no es el único comparable en el que consigue superar a sus rivales. Rentabilidad por dividendo, apalancamiento, potencial... Son numerosos los aspectos en los que elMonitor se erige como un líder en el mercado de renta variable, donde se espera un crecimiento medio de sus empresas a 12 meses superior al 15%.
No obstante, al igual que toda casa se empieza por los cimientos, elMonitor se estructura en unos sólidos fundamentales que encuentran en la ratio de apalancamiento (deuda neta entre el beneficio bruto) su principal referencia.
La herramienta de inversión da muestras de una estructura financiera más saneada que la de la media de las grandes compañías europeas y norteamericanas, que doblan en este sentido la ratio de endeudamiento medio de las compañías que componen en la actualidad elMonitor.
Y todo ello a un precio asequible. Las empresas de la cartera cotizan de media a un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) inferior al registrado de media por las compañías que forman parte del Stoxx 600 y del S&P 500. Desde elMonitor se compran beneficios a un precio menor al que se paga de media en el mercado europeo y estadounidense, donde el PER medio está situado en las 21 y 22 veces, respectivamente.
Todo ello gracias en gran parte a que las estimaciones de beneficio de la herramienta de inversión de elEconomista rondan niveles muy elevados. De hecho, se espera que las ganancias de las empresas que en la actualidad se encuentran en la lista de recomendaciones se vean incrementadas de media en cerca de un 17% con respecto a 2013.
Gracias a empresas como Allianz (ALV.XE), Rio Tinto (RIO.LO), BMW (BMW.XE) o Samsung, para quienes los expertos esperan un PER inferior a las 10 veces, el multiplicador de beneficios de la herramienta de inversión de elEconomista consigue mantenerse muy por debajo del registrado por los valores continentales y norteamericanos.
Donde sí hay más igualdad es en el caso de los márgenes de beneficio. En este sentido, la media de firmas de inversión cifra en un 15,6% las plusvalías que acumularán de media las empresas de elMonitor en 2014. Una cifra similar a la que se espera para las empresas más grandes de Europa, que se prevé que crezcan en una misma proporción, pero que por contra, es inferior en Estados Unidos donde se esperan unos márgenes del 12,7%.
Pese a ello, son tres empresas yankees, Gilead Sciences, Qualcomm y Priceline quienes copan el podio de las empresas con más márgenes en la cartera. Y de todas ellas es la firma biofarmacéutica la que se encuentra más en el ojo del huracán. No en vano, su fármaco contra la hepatitis C, Sovaldi, ha sido criticado en numerosas ocasiones por el alto precio al que se vende en el mercado (cerca de 60.000 euros en España).
En el Viejo Continente es otra farmacéutica, la suiza Roche, la que logra inmiscuirse en la lista de empresas de elMonitor con unos márgenes de beneficio más elevados. Y es que, por cada euro que invierte la firma helvética obtiene más de 25 euros de beneficio.
Verizon para el dividendo
La estadounidense, que es la penúltima incorporación a la herramienta, es una de las compañías que ofrece una rentabilidad por dividendo más elevada entre las empresas más grandes de Wall Street. De hecho, sólo AT&T registra una rentabilidad por dividendo superior a la que ofrece la nueva integrante de elMonitor en EEUU, pero los expertos no recomiendan tomar posiciones en ella como si lo hacen en Verizon.
Su entrada en la cartera favorece que de media los dividendos que ofrecen las empresas que en la actualidad forman parte de elMonitor rindan más de un 3% de media.
Un porcentaje superior al que ofrecen las 100 empresas más grandes del S&P 500, que en 2014 se espera que retribuyan a sus accionistas con un porcentaje del 2,1%, pero que no logra alcanzar la cifra registrada por las compañías más grandes del Viejo Continente, donde la trampa del scrip dividend (retribuir a los accionistas mediante la entrega de acciones) distorsiona la fotografía que presentan estas compañías, que remunerarán de media un 3,46% en 2014 según los analistas.