Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Consumidores y ecologistas exigen a los países del 'G8' que fomenten el uso de energías limpias y accesibles

Alertan de que 2.400 millones de personas utilizan a diario leña y paja como primera y única fuente de energía

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Una coalición de 250 organizaciones de consumidores y ONG ecologistas de todo el mundo exigieron al grupo de los ocho países más ricos del mundo, el 'G8', que fomenten el uso de las energías limpias y accesibles y que cumpla y profundice en los diferentes planes de acción que vinculen la solución de las dificultades energéticas a nivel mundial con los procesos de cambio climático y desarrollo sostenible.

Según recoge 'IPS News', estas reivindicaciones se produjeron con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor que se celebró esta semana. Esta jornada coincidió con la cumbre de Energía del 'G8 --Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón, y Rusia-- que está teniendo lugar estos días en Moscú.

Esta celebración se puso en marcha con el fin de recordar el 15 de marzo de 1962 en que el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, propuso que se aceptaran cuatro derechos básicos para todos los consumidores: la seguridad, la información, la elección y el derecho a ser escuchados.

Por este motivo, la responsable en Chile de la organización Consumers Internacional (IC, por sus siglas en inglés), Marcela Ortiz, aseguró que las cerca de 250 organizaciones de 113 países diferentes, pertenecientes a IC cuenta entre sus peticiones más habituales con la cobertura y continuidad de los servicios, el acceso a los mismos y la sostenibilidad. Además, Ortiz solicitó que se desarrollen "medidas especiales para proteger a los sectores más vulnerables", reconociendo así el importante rol que cumple la energía en el bienestar de toda la población.

ACCESO A LA ENERGÍA

En este sentido, destacó la importancia de que se produzca un acceso universal a la energía, con unos "precios más bajos" para las energías renovables y con un reparto de costes "equitativo" entre los consumidores domésticos e industriales.

Para Ortiz, la energía está en relación directa con la satisfacción de necesidades, "lo que constituye uno de los derechos prioritarios de los consumidores", a pesar de que en la actualidad cerca de 2.000 millones de personas no tienen acceso a la electricidad.

Según datos emitidos por la Agencia Internacional de la Energía, alrededor de 2.400 millones de personas utilizan a diario leña y paja como primera y única fuente de energía, cifra que en 2030 aumentará hasta 2.600 millones de personas. Ese mismo año se prevé que se produzca un aumento del 60% de la demanda de energía.

Este incremento del consumo energético, estará motivado, en buena medida, por el ascenso del 119% del gasto de electricidad en los hogares en los últimos años, razón por la que la utilización de fuentes no sostenibles, como el petróleo, "es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el mundo".

Los países que forman el 'G8' copan el 65% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial y son los causantes del 47% de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2), producido por el uso de combustibles fósiles, una de las principales causas del calentamiento global.

En este sentido, los representantes de estas 250 organizaciones ecologistas y consumidores hicieron un llamamiento a los dirigentes de estos países para que concreten los puntos fundamentales del Plan de Acción sobre el Cambio Climático, Energía Limpia y Desarrollo propuesto por el 'G8' en 2005. Pese a que este documento reconoce diversos de los problemas energéticos que se producen a nivel mundial, "no fija metas específicas para promover el acceso sustentable a la energía", opinan estas organizaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky