Bolsa, mercados y cotizaciones

'elMonitor' mantiene más carril alcista que los principales índices de Europa y EE UU

El potencial alcista medio de las compañías de la cartera de inversión bate al del Stoxx 600 y al del S&P 500. En concreto, el carril alcista de la herramienta hasta los precios objetivos que los expertos marcan a las estrategias es de un 14,8%, frente al 10,5% del índice de referencia norteamericano y al 11,2% del europeo.

El recorrido alcista de elMonitor encuentra su sustento principalmente en el potencial por encima del 20% que mantienen ocho de sus estrategias: Schlumberger, Priceline, Samsung, Rio Tinto, Vinci, United Technologies, Airbus y Boeing.

La cotización de todas ellas, exceptuando las dos primeras, retrocede en lo que va de año, por lo que los elevados potenciales que los expertos les conceden a sus títulos muestran su confianza en que recuperen el terreno perdido.

Entre ellas, destaca Schlumberger, cuyo carril alcista hasta el valor justo que las firmas de análisis le conceden en el parqué se muestra por encima del 30%. Y eso, que la petrolera norteamericana es uno de los casos cuya cotización, en lo que va de año, se revaloriza, concretamente, más de un 12%. Sin embargo, desde que el 26 de junio la compañía entrara en la cartera, pierde un 7%.

El caso de Samsung es similar. Su paso por la herramienta, en la que entró el 11 de marzo, todavía se cuenta en números rojos, pues pierde cerca de un 6%. Por el contrario, en lo que va de 2014, las pérdidas de la tecnológica coreana ascienden a un 15%, algo que le ha dejado un potencial del 29,6% hasta el precio objetivo que le marcan los bancos de inversión.

Por su parte, Priceline mantiene un carril alcista que se sitúa en el 28,4% aunque desde que comenzara el año avanza algo menos de un 1%. La compañía es una de las estrategias veteranas de elMonitor y una de las que más rentabilidad cosecha: más de un 75% desde que el 5 de diciembre pasara a formar parte de la herramienta.

No menos interesantes son los potenciales de Rio Tinto, Vinci y United Technologies, de un 24,4%, un 22,7% y un 21,7% respectivamente. Todas ellas, retroceden desde el 1 de enero.

Por último, los dos grandes fabricantes de aeronaves del mundo, Airbus y Boeing, comparten una situación parecida. Los analistas le conceden un carril alcista del 20,83% a la empresa europea, que pierde un 12,9% en lo que va de 2014, mientras que la norteamericana, que retrocede un 6,8%, mantiene un potencial del 20,3%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky