
GOOGLE A
22:30:00
656,9900

+14,9900pts
Después de caer un casi un 2% en la sesión y acumular en los últimos cuatro días un descenso próximo al 3,5% Google abre una puerta de incorporación para subirse al gigante tecnológico. elMonitor incorpora a la firma a sus estrategias para intentar aprovechar su fortaleza y hacer buenas las recomendaciones tan positivas que recibe del consenso de mercado.
Google no sólo consigue una de las recomendaciones de compra más atractivas de las casas de análisis, sino que, además, los expertos valoran a la compañía un 10% por encima de sus máximos históricos. En concreto, la media de casas de análisis establece el precio objetivo de Google en 672,7 dólares, lo que significa trazar un potencial alcista para sus acciones próximo al 15%, después de la corrección de las últimas jornadas. A día de hoy, 40 casas de análisis del consenso de mercado recogido por FactSet establecen un consejo de compra para sus acciones, un nivel histórico para la compañía. Por su parte, ocho recomiendan mantener y ninguna marca un vender
Entre las grandes fortalezas de la tecnológica estadounidense se encuentran la diversificación de su negocio y la inversión en su negocio. Una situación que garantiza los ingresos de la compañía y permite distanciarla de otras tecnológicas con beneficios más volátiles y localizados en un sector. Para el próximo lustro los expertos esperan un avance de sus beneficios de casi un 20% de media cada año. Cifras que permitirán multiplicar por 2,5 veces las ganancias conseguidas en 2013.
Otra de las grandes fortalezas de Google es su caja. La tecnológica respeta una de las máximas del sector: no pagar dividendos, sino emplear sus beneficios para invertir en desarrollar la compañía. De este modo, la empresa retribuye a sus accionistas no con el reparto de ganancias, sino aumentando el valor de sus acciones gracias al aumento de su patrimonio. Google tiene caja para afrontar inversiones y también para realizar operaciones corporativas. En cualquier caso, una caja susceptible de generar ganancias para sus accionistas.
Los expertos esperan que la compañía cierre el ejercicio con una caja de más de 63.000 millones de dólares. Dinero con el que podría comprar todas las acciones de Repsol e Iberdrola juntas. Montante más que suficiente para dar alguna alegría a sus accionistas.