Ayer tocó corrección generalizada en los mercados, tanto en los europeos como en Wall Street, donde los principales índices perdieron casi todo lo ganado la pasada semana, mientras que en el Viejo Continente el retroceso fue algo menos pronunciado. En ambos casos, las cesiones sirvieron para recoger beneficios y consolidar posiciones.
En la renta variable europea las pérdidas se situaron en torno al 0,5%, con excepción de la italiana, que se dejó un 1,43% y de la británica, que perdió un 0,94%. En EEUU, las caídas les llevaron a perder los niveles de máximos con los que cerraban la semana pasada.
El mayor perjudicado fue el Nasdaq 100, que se dejó el 0,95% en un solo día. El S&P 500 bajó una vez más de los 2.000 enteros tras registrar una caída del 0,82%, mientras que el Dow Jones se dejó el 0,62%.
Así las cosas, y una vez pasada la incertidumbre del referéndum de Escocia, los expertos de Ecotrader destacan que no habrá nuevas pistas que apunten hacia una continuidad del proceso alcista iniciado el pasado 8 de agosto mientras no se superen los máximos que se marcaron el pasado viernes.
"Tampoco tendremos evidencias técnicas que sugieran un agotamiento comprador ni cuestionen la tendencia alcista mientras no se pierdan los mínimos de la semana pasada", añaden.
En el caso del Ibex 35, las resistencias aparecen en los 11.200 puntos y los soportes clave en los 10.737 puntos.