De toda la oferta comercial que existe en oficina bancaria para invertir en bolsa, InverCaixa es quien coloca más productos entre los más rentables. Los fondos más baratos son los que están indexados a un índice, la gestión activa se cobra más cara, en especial, en BBVA.
A la hora de invertir en un fondo de inversión hay que tener en cuenta distintas variables, pero es muy difícil encontrar un fondo que cumpla con los requisitos más importantes: que sea rentable y, además, que tenga pocas comisiones. Por eso, analizamos cuál es el mejor producto que encontrará en la ventanilla de su banco según lo que busque.
En bolsa española, el fondo que gana por goleada a los de la competencia es el FonCaixa Bolsa España 150 FI. Es el producto más rentable tanto en el corto plazo (en el último año gana un 38 por ciento) como en el largo, porque a tres años defiende casi un 24 por ciento anualizado al que no llega el resto de la oferta bancaria (al menos, de los asequibles para un minoritario).
El podio de la rentabilidad para el inversor a largo plazo en el mundo de los fondos de bolsa española se reparte entre Invercaixa, que copa los dos primeros puestos (el fondo FonCaixa Bolsa Gestión España Estánd FI es el segundo más rentable de la oferta comercial en oficina, con un 19 por ciento) y la gestora de Banco Popular: el fondo Eurovalor Bolsa FI, que ha ofrecido un 18,4 por ciento anualizado en el trienio. Pero éste último es también el más caro de los productos que puede encontrar en las siete grandes entidades para invertir en bolsa española (cobra un 2,25 por ciento). Para encontrar el más barato debe irse a un fondo indexado -por norma general, suelen tener costes más bajos, ya que no existe gestión detrás, se limitan a replicar la evolución del Ibex-. En este caso, el más asequible es el Bankia Índice Ibex, con una comisión máxima del 0,9 por ciento.
Si busca el fondo de bolsa europea más rentable a corto plazo, el que mayor rentabilidad ha acumulado en el último año se llama Bankinter Sector Telecomunicaciones FI, al subir un 19,81 por ciento. Sin embargo, en un año marcado por las operaciones corporativas entre varias telecos (la última ha sido la compra de Jazztel por parte de Orange), no extraña que sea un fondo sectorial el más rentable. No en vano, si se trata de buenos rendimientos, el siguiente producto con una cartera más amplia es de la misma gestora: es el Bankinter Dividendo Europa FI y sube un 18,72 por ciento en el mismo periodo. Pero si busca el producto más rentable de bolsa europea a medio plazo, debería anotarse este nombre: FonCaixa Bolsa Div. Europa Estándar FI. Sube un 19,95 por ciento a tres años.
En cuanto a costes, quien tiene la comisión de gestión más baja es uno de Popular: el Eurovalor Europa FI, que cobra un 1,35 por ciento. Y eso porque los cuatro fondos anteriores con un coste menor son solo para altos patrimonios, mientras que este último exige solo 600 euros de inversión mínima. En el lado opuesto, el que cobra una comisión del 2,25 por ciento es el BBVA Bolsa Europa FI, que además solo sube un 5,32 por ciento a un año y un 12,58 por ciento a tres años.
La mejor forma de asaltar Wall Street
En bolsa americana, los mejores fondos en el pasado no tienen por qué ser los mejores a partir de ahora. Con las previsiones bajistas para el euro en la mano, la mejor opción es acceder a un fondo en dólares o a uno que esté cubierto. El más rentable de la oferta bancaria es el BBVA Bolsa USA, que se puede comprar sin riesgo divisa, y es también el segundo más rentable en el corto plazo, superado por un producto sectorial, el Bankinter EEUU Nasdaq 100, aunque en este caso, la entidad sí advierte que "la exposición a riesgo divisa del fondo no está a priori limitada". Sin embargo, en el caso del BBVA, tener el fondo más rentable también lleva asociada una comisión mayor. Es el más caro de los que tiene acceso el minoritario, al cobrar un 2,25 por ciento. Al igual que sucede con el resto de categorías, los fondos más baratos son los que replican índices.