Bolsa, mercados y cotizaciones

La libra se 'envalentona' y vive su mejor sesión del año a la espera del resultado del referéndum escocés

El mercado se volvió optimista a falta de unas horas para conocer los resultados del referéndum de independencia de Escocia. Optimista, eso sí, a favor del no.

Los inversores quisieron adelantarse a la noticia comprando, especialmente, libras esterlinas. La divisa británica vivió una de sus mejores sesiones del año, lejos de la volatilidad y la tensión de las últimas semanas. Tanto, que después de firmar su tercera jornada consecutiva en positivo frente al euro, consiguió marcar máximos en más de dos años contra la moneda común, al alcanzar la zona de 1,34 euros por libra.

Desde primeras horas de la sesión del jueves los inversores empezaron a cotizar un 'no' de los escoceses a la independencia. Al tiempo que se abrían las urnas a los votantes, los inversores se ponían más largos en la divisa británica. Esto llevó a la moneda a vivir su cuarta sesión más alcista del año frente al dólar con una subida próxima al 0,8%. Un fuerte avance que permitió recuperar el nivel de los 1,64 dólares dos semanas después.

El vaso medio lleno

La decisión de los inversores no tiene el único argumento de la especulación, ya que la victoria del si también tenía una lectura favorable. Una Escocia independiente todavía tendría que elegir su futuro monetario, dentro o fuera de la libra y sólo este segundo escenario era el que asustaba a los mercados. Fuese el resultado que fuese, esa decisión no sería inmediata.

De hecho, la opinión que manejaban los expertos a falta de unas horas para conocer los resultados de la votación es que una unión monetaria entre las dos regiones tendría un efecto negativo pasajero sobre la divisa.

"Esperamos que la libra se recupere una vez que los mercados se sientan cómodos si el Banco de Inglaterra está dispuesto a estabilizar la situación", explican desde Ebury.

El avance de la libra contra el euro también se sustenta en la divergencia de la política monetaria en las dos regiones. Mientras el Banco Central Europeo (BCE) comenzó a inyectar liquidez al sistema, el Banco de Inglaterra sigue valorando el momento óptimo para subir los tipos de interés. Una situación opuesta que empuja a la libra al alza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky