Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex sube a media sesión con la atención puesta en Escocia

MADRID (Reuters) - La bolsa española mantenía el jueves a media sesión una tendencia alcista pero con bajo volumen de negocio, en un ambiente de gran expectación por el referéndum de autodeterminación que se celebra en Escocia.

Cuatro encuestas de opinión conocidas en la víspera sitúan el apoyo a la independencia en un 48 por ciento frente a un 52 por ciento a favor de la unión, y una quinta dio un resultado todavía más ajustado de 49 frente a 51 por ciento.

Los sondeos también mostraron que unos 600.000 votantes de entre 4,3 millones seguían indecisos sólo horas antes de que abrieran las urnas. [ID:nL6N0RJ15U] [ID:nL6N0RI40S]

"Estamos en una tensa calma, por el momento hay volúmenes cautos y todo el mundo está a la espera de lo que decida Escocia en su referéndum", dijo Enrique Zamácora, director de renta variable de LINK Securities.

A las 1220, el Ibex-35 <.IBEX> subía un 0,73 por ciento a 10.986,5 puntos, mientras que el índice de principales valores europeos FTSEurofirst 300 <.FTEU3> avanzaba un 0,79 por ciento.

En renta fija, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se movía a mediodía en torno a 124 puntos básicos, frente a los 128 puntos del miércoles a última hora, después de que el Tesoro español colocara el jueves 3.572 millones de euros en un nuevo bono a 3 años, superando ligeramente el objetivo máximo, establecido en 3.500 millones. [ID:L6N0RJ21A]

Tras tocar mínimos de cuatro años en torno a los 112 puntos básicos a principios de septiembre, el 'spread' de la deuda española llegó a superar los 130 puntos básicos en las dos últimas semanas por el temor a que una eventual segregación escocesa del Reino Unido intensifique el independentismo en Cataluña.

Operadores señalaron que la voluntad de la Reserva Federal de mantener los tipos de interés bajos durante un tiempo considerable ejercía de soporte para los índices, aunque el banco central estadounidense subrayó la debilidad del mercado laboral de la primera economía mundial. [ID:nL6N0RJ0GH]

Entre los diferentes sectores, el bancario era centro de atención por el comienzo de otra ronda de liquidez del BCE, que hoy adjudicó 82.602 millones de euros en la primera de estas subastas.

Se espera que las entidades españolas pidan algo más de 35.000 millones de euros en las líneas de financiación a largo plazo del Banco Central Europeo (BCE) si bien aplazaría una parte importante de las peticiones para la segunda subasta de diciembre. [ID:nL6N0RI460]

Santander y BBVA subían un 1,13 por ciento y un 0,93 por ciento, respectivamente, mientras que entre los medianos seguía destacando Popular con un avance superior al dos por ciento, Bankinter con una subida del 1,7 por ciento y Sabadell que progresaba un 1,6 por ciento.

"Creemos que las (subastas de liquidez) TLTRO son positivas para los bancos ibéricos porque representan financiación barata, especialmente con un vencimiento a cuatro años, en un momento en el que la demanda de crédito está empezando a mejorar", dijo ESR en un informe para clientes.

Además de la banca, FCC y Bolsas y Mercados Españoles se revalorizaban más de un dos por ciento y animaban el selectivo.

El grupo textil Inditex seguía de capa caída y bajaba un 0,5 por ciento tras perder más del 2 por ciento la víspera después de anunciar unos decepcionantes márgenes semestrales.

Sólo Jazztel , que bajaba un 0,12 por ciento tras fuertes subidas en la última semana tras conocerse la opa de Orange , acompañaba a Inditex en el sector de las pérdidas.

Entre otros grandes valores, Telefónica subía un 0,58 un por ciento, mientras Repsol subía un 0,63 por ciento e Iberdrola avanzaba un 0,81 por ciento.

(Información de Emma Pinedo, editado por Jose Elías Rodríguez)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky