Bolsa, mercados y cotizaciones

Los beneficios de las grandes cerveceras crecerán un 10% los dos próximos años

La cerveza está de moda en bolsa. En este momento el sector se encuentra inmerso en una guerra fría de fusiones y adquisiciones que está generando un fuerte protagonismo para las grandes firmas productoras de la bebida. Anheuser-Busch -compañía belga que lidera el sector por capitalización- trata de consolidarse como el grupo líder de este mercado, y sus intenciones son conseguirlo a través de controlar SABMiller, su principal competidora por capitalización.

Esta última compañía se encuentra ahora buscando aliados para formar un bloque con el que poder oponer resistencia al gigante belga, dueño de marcas tan emblemáticas como Budweiser, Stella Artois, Becks, Quilmes, Corona o Pilsen, entre otras. En primer lugar, SABMiller tanteó a la holandesa Heineken, el tercer grupo cervecero más grande del mundo por capitalización, quien se podría haber convertido en un poderoso aliado para tratar de evitar ser absorbida por Anheuser.

Sin embargo, tras el no rotundo que obtuvo por respuesta -la familia Heineken quiere que el grupo continúe siendo independiente-, la británica SABMiller debe encontrar con rapidez otro socio con el que unirse y así tratar de imposibilitar la opa que parece estar preparando Anheuser.

Fuentes citadas por Bloomberg destacan ahora que la danesa Carlsberg es la mejor posicionada para recibir una oferta por parte de SAB, aunque tampoco se descarta que esta lleve a cabo una oferta a Heineken que mejore las condiciones de la anterior, poniéndole difícil la negativa a esta última compañía.

Esta guerra de fusiones podría tener su origen en el momento dulce que atraviesa el sector, ya que, a pesar de que según los expertos no es un buen momento para comprar acciones de las compañías que están protagonizando el baile corporativo -aconsejan mantener-, los beneficios de estas empresas sí gozan de buena salud y el sector avanzará a una velocidad de crucero superior al 10 por ciento durante los próximos años. Esto refleja cómo en este momento el mercado prefiere una buena cerveza fría antes que la azucarada Coca-Cola, a pesar de que esta sí logra acaparar la recomendación de compra. El beneficio de Coca-Cola crecerá un 7 por ciento interanual en el mismo periodo, muy por debajo del de las cerveceras.

Los márgenes de beneficio con los que trabajan estas compañías también reflejan que las cervezas son más atractivas para el consumidor: los de Coca-Cola son más amplios, ya que se embolsa en beneficio cerca de 20 dólares por cada 100 que ingresa por sus ventas, frente a los cerca de 13 dólares que ganarán de media las cerveceras durante el curso actual. Teniendo esto en cuenta, el hecho de que los beneficios de Coca-Cola avancen más lentamente que los de las cerveceras sólo se explica por unas ventas que avanzan a un ritmo más lento que los gigantes del lúpulo.

Ganan capacidad de pago

Respecto a su deuda, los expertos estiman que en 2014 la única cervecera con menos endeudamiento que Coca-Cola será SABMiller, ya que por su ratio deuda/ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones) se mantendrá en las 1,54 veces, frente a las 1,7 veces de la multinacional con sede en Atlanta.

En 2016 también se prevé que Heineken ya esté menos endeudada que Coca Cola, mientras que Carlsberg y Anheuser reducirán su apalancamiento.

Por ello, si no cambia la fotografía, año tras año las cerveceras continuarán superando a la emblemática compañía por varios frentes, algo que ya parece comenzar a verse reflejado en las recomendaciones que lanzan los expertos: deterioran la recomendación de Coca-Cola durante el último mes, mientras la cerveza continúa ganando atractivo en bolsa. Solo Anheuser experimenta un deterioro en su recomendación a corto plazo, mientras el resto se acercan poco a poco hacia el consejo de compra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky