El cambio requirió una inversión de 275 millones y evitará la emisión de más de un millón de toneladas de CO2 y 1,7 de cenizas
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 19 (EUROPA PRESS)
ENDESA (ELE.MC)terminó el programa de transformación de su central térmica de As Pontes (A Coruña) para que pueda consumir hulla subituminosa importada, con lo que culmina un proceso iniciado en febrero de 2005 en el que se han invertido 275 millones de euros y que precisó de 2,6 millones de hora de trabajo.
La modificación consistió en adaptar la central -que cuenta con cuatro grupos de 350 megavatios (MW) cada uno- para el nuevo combustible, en lugar del que se utilizaba desde mediados de los años 90, una mezcla del citado carbón con lignito local, que dejó de extraerse de la mina de As Pontes desde el pasado 31 de diciembre de 2007.
No obstante, la actividad minera continuará durante cuatro años hasta conseguir la rehabilitación ambiental de la zona con 1.200 hectáreas de superficie vegetal y 800 de lago en los huecos del yacimiento. Además, la actuación de transformación alarga la vida de la instalación y mejora su eficiencia ambiental. El último grupo pendiente de modernización, el número 1, ya se encuentra acoplado a la red.
Las operaciones de modificaciones se prolongaron durante cuatro año, con el fin de actuar en un grupo por ejercicio, durante unos 120 días. Este programa escalonado permitió a Endesa simultanear los trabajos en un grupo con la actividad de generación en los restantes, para atender la demanda eléctrica del mercado.
Los cambios consistieron en la ampliación de los filtros electrostáticos, la sustitución de diversos elementos en las calderas y turbinas y la modernización general de las instalaciones. Endesa subrayó que esto mejoró un 7% el rendimiento de los grupos, bajó el tiempo de indisponibilidad de la central y la reducción de sus costes de operación y mantenimiento.
Además, la transformación disminuyó sus emisiones de dióxido de azufre en un 95,5%, las de óxido nitroso en un 16,5 y las de partículas en un 54,5%, mientras que el dióxido de carbono bajó un 9,5% por mejora del rendimiento de los grupos y las cenizas se redujeron un 92,8%.
REDUCCION SIGNIFICATIVA DE EMISIONES.
En números absolutos las mejoras ambientales significan que la unidad de producción térmica de As Pontes evitará cada año la emisión a la atmósfera de más de un millón de toneladas de dióxido de carbono (CO2) y disminuirá en 1,7 millones de toneladas la producción de cenizas.
Del total presupuestado, 30 millones de euros se destinaron a la instalación de equipos directamente relacionados con la protección del medio ambiente, más allá de la mejora que entraña el cambio de combustible. Se trata de medidas primarias de desnitrificación y de mejoras en la captación de partículas en los precipitadores.
En paralelo a estos trabajos, y con un presupuesto adicional de 9 millones de euros, la central incorporó un nuevo sistema de control. De este modo, las salas desde las que se gobierna la instalación fueron dotadas de moderna tecnología y se renovó la instrumentación y el dispositivo de accionamiento.
Por otra parte, Endesa está construyendo en el Puerto Exterior de Ferrol una nueva terminal de recepción del carbón importado, con una inversión de 45 millones de euros. Sobre una superficie de 10,6 hectáreas, cuenta con dos descargadoras cuya capacidad unitaria diaria es de 30.000 toneladas, una apiladora de 4.400 y un parque de almacenamiento para 300.000 de mineral.
Por calado y línea de atraque, el muelle de esta empresa admitirá buques de hasta 200.000 toneladas. Los trabajos de transformación de la central supusieron 500 empleos directos y otros 1.000 inducidos, mientras que la construcción de la terminal portuaria genera 100 puestos directos y otros 250 indirectos.