Bolsa, mercados y cotizaciones

El margen de las cotizadas no llegará tampoco al 5% este año

Después de conocer los resultados del segundo trimestre, los analistas han seguido deteriorando sus previsiones para 2014

Lo que se daba por hecho al inicio del año, se presenta como un imposible a las puertas del último trimestre de 2014. Los márgenes de beneficio de la bolsa española (sin contabilizar al sector bancario) volverán a quedarse por debajo del 5% por cuarto año consecutivo, según recoge el indicador sintético de elEconomista EcoMargen (ver gráfico). La normalización de las cuentas de resultados de las cotizadas todavía no se percibe y, un ejercicio más, se cumple el guión de la crisis: expectativas elevadas al principio del año que se dan de bruces con la realidad a medida que pasan los meses.

Las casas de análisis dibujaban al inicio del año una previsión de márgenes de beneficio para el año 2014 ligeramente superiores al 5,1%. Esto es, por cada 100 euros de ingresos de las compañías, conseguirían transformar en ganancias 5,1 euros. Cifras pobres, en comparación con la media histórica, pero que reflejaban un ritmo de recuperación notable. Sin embargo, el paso de las semanas y las publicaciones de los resultados del primer y segundo trimestre del año ha mostrado cómo las estimaciones eran demasiado optimistas.

Las casas de análisis han deteriorado sus previsiones hasta dejar los márgenes de 2014 en el 4,98%: cuarto año consecutivo por debajo del 5%. De este modo, se cumple el guión de los últimos años, en los que los expertos empezaban enero con optimismo para después rebajar sus previsiones. Cada décima de márgenes que pierden las compañías españolas supone un impacto negativo sobre el conjunto de sus ganancias de más de 500 millones de euros.

Pasos cortos

En vez de las zancadas largas y seguras que se esperaban, las empresas españolas están mejorando sus márgenes de beneficios a pasos trastabillados. Desde los mínimos del año 2012, cuando las compañías vieron caer su ratio de ganancias sobre ventas hasta el 2%, la recuperación ha sido más tímida de lo que se pensaba, y siempre con revisiones a la baja en las estimaciones del consenso de mercado. Hace un año las previsiones para 2014 eran muy ambiciosas: sobre el papel, este ejercicio supondría el del despegue definitivo de los beneficios empresariales y de sus márgenes. En concreto, la tasa de ganancias sobre ventas proyectadas se situaba en el 5,22%, casi un cuarto más que en 2013, siempre sin contabilizar al sector financiero.

La publicación de las cuentas de resultados del segundo trimestre del año no solo no ha mejorado las estimaciones, sino que ha contribuido a su deterioro. Desde el final del segundo trimestre se han perdido 8 centésimas de márgenes: casi 500 millones de beneficios.

A estas alturas del año, el consenso de mercado recogido por FactSet estima una ratio de beneficios del 4,98%, lo que significa situarse todavía un tercio por debajo de la media de la última década, del 7,15%. También se quedarán muy lejos del máximo histórico de 2005: 11,57 euros de beneficio por cada 100 de ventas.

El deterioro de los márgenes, muy comprimidos por el aumento de los gastos (fiscales, financieros, etc) es el culpable de que las cotizadas españolas no presenten beneficios históricos, ya que sus ventas sí que están cerca de los niveles históricos de 2013. Según estiman los analistas, la cifra de ingresos de las firmas del Mercado Continuo superará este año los 520.000 millones de euros por segundo año consecutivo. Por este motivo, uno de los objetivos principales de las compañías pasa por controlar sus gastos y estirar así sus ventas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky