
Los profesionales negativos con la región se sitúan en récord de año y medio y frente a la libra en máximos de 2008. El referéndum sobre la independencia de Escocia está provocando inestabilidad en los mercados. Pero a la espera de que este jueves se produzcan las votaciones, los gestores de fondos lo tienen claro y ya han hecho las maletas de Reino Unido en general.
El referéndum sobre la independencia de Escocia está provocando inestabilidad en los mercados. Pero a la espera de que este jueves se produzcan las votaciones, los gestores de fondos lo tienen claro y ya han hecho las maletas de Reino Unido en general.
Según la última encuesta de Bank of America Merrill Lynch, el porcentaje de profesionales de la gestión que dicen infraponderar en sus carteras a esta región (un 16%) es el más elevado desde febrero de 2013. Este ha sido el cuarto mes consecutivo que la presencia de Reino Unido cae en las carteras de los fondos de inversión, según este mismo sondeo.
Paralelamente, la libra también ha perdido adeptos. Los gestores que consideran que la divisa está sobrevalorada, un 26 por ciento, son el número más elevado en seis años -desde octubre de 2008-. La moneda de Reino Unido ha perdido solo en tres meses un 4,5% contra el dólar y la semana pasada marcó mínimos de noviembre.
Wall Street pierde atractivo
Las islas británicas no son el único destino que gusta menos ahora a quienes manejan los grandes productos de inversión. Un Wall Street en máximos ha dejado de ser apetecible para varios gestores. Según la encuesta, solo un 1% ha respondido que EEUU está sobreponderado en su cartera, se trata del nivel más bajo en 19 meses. Todo lo contrario sucede con su divisa: el sentimiento alcista sobre el dólar sube hasta el 86%, una cifra récord desde que se elabora esta encuesta. El apetito por Japón, aunque sigue siendo fuerte, también ha perdido puntos (un 23% le da más relevancia en su portfolio que otras regiones, pero el mes pasado ese porcentaje ascendía al 30%). En su detrimento, es la eurozona la que ha salido ganando: crece el número de gestores que la sobrepondera hasta el 18%.
En resumen, el movimiento que han hecho los profesionales de cara a este mes de septiembre ha sido subir exposición a energía, materias primas, tecnología y consumo no básico, y bajar peso en bancos, Japón, EEUU y Reino Unido.