
En la última presentación de resultados, Inditex sorprendía al mercado con el anuncio de un split, con el que su títulos se desdoblaban en cinco para atraer la atención del inversor minorista. Desde esta comunicación han transcurrido ya tres meses y la firma textil logra recuperar parte del terreno perdido en bolsa en el año. Mañana vuelve a presentar resultados.
Más ventas, pero menos ganancias. Así se resumían los resultados del primer trimestre del año -en los que el beneficio menguó por primera vez desde 2010- y todo apunta a que el conjunto del semestre seguirá la misma tónica.
El consenso de mercado estima un incremento del 5,4% en las ventas del grupo entre el 1 de febrero y el 31 de julio (la fecha en la que se contabiliza el primer semestre), al esperar que pasen de 7.655 a 8.068 millones de euros. En cambio, este aumento no se trasladará a las cuentas finales, ya que los expertos prevén que el beneficio bruto de explotación (ebitda) se mantendrá prácticamente plano, en 1.611 millones, y que las ganancias netas retrocederán desde los 951 hasta los 903 millones.
El tipo de cambio está pasando factura a la compañía este año. Ya en el primer trimestre, Inditex reconocía que sus ventas habrían crecido más a un tipo de cambio constante. "El efecto de la traslación de divisas no euro redujo las ventas en 6 puntos porcentuales", indicó la firma.
El tipo de cambio le está perjudicando especialmente al repatriar sus beneficios generados en rublos. El desplome de la divisa afecta a Inditex hasta el punto de que Rusia es el tercer país más relevante para el grupo, tras España y China, al representar un 6 por ciento de los ingresos. Este año, el rublo ya pierde un 8,6 por ciento frente al euro.
El efecto psicológico
Más allá de los resultados, el split ha acaparado toda la atención estos meses. Con él, la compañía ha intentado convertir una acción que superaba los 100 euros en otra con la que poder entrar en el valor a partir de poco más de 20 euros. Un reclamo para el inversor que veía en el precio una barrera. Se trata de un efecto psicológico, pero que en ocasiones anima la cotización.
El canje se realizó al cierre del pasado 25 de julio y, desde entonces, el título se ha revalorizado un 5,4% convirtiéndose en uno de los cinco valores del Ibex 35 que más avanza en ese periodo en el que el índice retrocede cerca de medio punto porcentual.
No obstante, Inditex no ha recuperado todavía el valor con el que empezó el año. Pese a estar en máximos de enero, todavía cae un 1,9% en 2014, lo que la coloca como la blue chip con peor comportamiento en el año. En este momento, defiende el segundo puesto de la bolsa española, con 72.960 millones de capitalización frente a los 91.109 millones del Santander.