
Madrid, 15 sep (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, perdía un 0,27 % en los primeros minutos de la sesión a la espera de que se resuelvan varios frentes abiertos para los mercados, como la independencia de Escocia o el ritmo de retirada de estímulos por parte de la Fed de Estados Unidos.
A las 09.12), el selectivo español perdía 25,40 puntos y se situaba en 10.864 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía un 0,22 %.
El mismo camino seguían otras bolsas europeas, con recortes del 0,42 % en París y del 0,64 % en Milán.
La primera junta de accionistas de que preside Ana Botín y el debate sobre la reforma fiscal en el Congreso de los Diputados, la inflación de EEUU y la reunión de ministros de Finanzas del G20 en Cairns (Australia) son algunas de las principales anotaciones en la agenda económica de la semana.
Convocada en principio sólo para aprobar una ampliación de capital para comprar el 100 % de su filial brasileña, la junta del Santander ha cobrado más importancia por ser la primera que presidirá Ana Botín, que podría aprovechar para lanzar en su discurso alguna declaración de intenciones sobre cuál será su estrategia al frente de la entidad.
Además, entre el martes y el miércoles la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantiene la que puede ser su última reunión antes de una subida de tipos de interés, y el jueves Escocia celebra el referéndum sobre su independencia, prácticamente empatados los partidarios del sí y el no.
Dentro del IBEX, los bancos se situaban entre los valores más bajistas al inicio de la sesión.
Sabadell lideraba los recortes con un descenso del 1,58 %, seguido de Bankinter (0,93 %), Caixabank (0,86 %), Popular (0,85 %), BBVA (0,83 %), Santander (0,65 %), y Bankia (0,47 %).
En cuanto a otros grandes valores del índice, Repsol sufría pérdidas del 1,23 %, en tanto que Iberdrola e Inditex lograban avances del 0,16 % y del 0,43 %, respectivamente, y Telefónica cotizaba plana.
El euro se mantiene hoy estable en el mercado de divisas de Fráncfort en 1,2960 dólares, en tanto que el barril de crudo Brent para entrega en octubre ha abierto a la baja en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres al cotizar a 96,52 dólares, un 0,60 % menos que al cierre del viernes.
Relacionados
- AMP.- Perú.- Alonso Segura jura como nuevo ministro de Economía y Finanzas de Perú tras la renuncia de Castilla
- Pablo Martín dice que la reforma fiscal obedece a un Gobierno vasallo de las grandes finanzas y aumentará la desigualdad
- Honduras.- Honduras avanza en negociaciones con FMI para lograr apoyo para sus frágiles finanzas
- Economía/Finanzas.- Las nuevas acciones de BBVA para pagar el dividendo cotizarán en Bolsa el 24 de octubre
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo