Bolsa, mercados y cotizaciones

Verizon se incorpora a la cartera al ser la 'teleco' bendecida por los analistas

Express Scripts se marcha tras subir un 40% y todavía quedan vacantes que podrían ser ocupadas por Barclays, ING, Google o Nike si se produce una corrección en la bolsa.

Algo se mueve en Verizon (VZ.NY). El sector de las telecomunicaciones está muy vivo, con continuas operaciones corporativas -en el mercado doméstico el mismo jueves se planteó una oferta de Jazztel para comprar Yoigo, aunque ambas pueden ser digeridas por Orange-, y la firma estadounidense ha sido protagonista indiscutible con la compra a Vodafone de Verizon Wireless en 2013 en una operación que superó los 100.000 millones de dólares. Pero no es el último movimiento que podría realizar la norteamericana: el jueves anunció dos novedades, el lanzamiento de una televisión online hacia finales de 2015 y, además, se mostró abierta a negociar posibles ventas de activos si surge una operación atractiva.

La teleco estadounidense ofrece la mejor conjunción de fortalezas por fundamentales y por técnico de los valores que vigilamos desde el radar, por lo que entra en la herramienta, aprovechando la amortización que esta semana se ha hecho de Express Scripts (ESRX.NQ) al salir de la herramienta dejando una renta del 40% desde su entrada en diciembre de 2012. También se mantienen en el radar de elMonitor los bancos ING y Barclays y la tecnológica Google, las compañías mejor posicionadas para completar la cartera.

La recomendación de compra de ING es su punto fuerte, pero flaquea por técnico, ya que, a pesar de que sigue siendo alcista, los avances que ha experimentado durante los últimos meses podrían haber mermado sus posibilidades alcistas. Por su parte, Barclays hace gala de una situación ténica especialmente atractiva, y más si el mercado continúa sufriendo la corrección que experimentó durante los últimos días de la semana. Es más, la posibilidad de que Escocia y el 'sí' a la independencia hagan más sangre en el mercado británico ha puesto el punto de mira en la compañía, ya que se podría tratar de cazar en precios más interesantes.

Al margen de los dos bancos europeos, la gran fortaleza con la que cuenta Google en este momento y que podría terminar por llevarla a entrar en la cartera se encuentra también en su recomendación, una de las más positivas de todo el S&P 500. Los expertos estiman que el avance de los beneficios de Google será del 20 por ciento interanual al menos hasta 2016, gracias a los elevados márgenes que maneja, que son superiores al 34%.

Destaca en varios frentes

Verizon aúna una fuerte recomendación de compra, un potencial alcista que dobla al del resto de compañías del sector y además cuenta con un ritmo fuerte de crecimiento de sus beneficios. Está recuperándose bien del parón que experimentaron sus ganancias durante la crisis y con el avance del 30 por ciento que se estima para 2014 logrará superar los 15.000 millones de dólares. Eso sí, el incremento interanual se estabilizará durante los próximos años, ya que en 2015 será del 8% al considerar los analistas que se embolsará 16.150 millones de dólares. Esta situación permite entrar en el valor pagando el precio sobre sus beneficios más bajo de los últimos cuatro años: actualmente las acciones se pagan a 12,9 veces sus ganancias, esto es, de PER -veces que el beneficio está recogido en el precio del título-. Un nivel que es más ajustado que el resto del sector y, además, el dato más bajo de la compañía desde julio de 2010.

En definitiva, Verizon encara unos meses en los que se aproximan novedades que podrían animar más su cotización. Los expertos valoran de forma positiva a la compañía y establecen una clara recomendación de compra. Además, después de la corrección del título de las últimas sesiones, ahora es posible cazar sus acciones con un potencial del 11,5%, superior a la media del trimestre, que se sitúa en el entorno del 9% y el doble del conjunto del sector, que se sitúa en el 6%, según las estimaciones de los expertos que recoge FactSet.

Una deuda que no debe asustar

La deuda con la que cerrará el año Verizon superará los 100.000 millones de dólares, lo que refleja un fuerte aumento generado por la compra de Wireless a Vodafone. Sin embargo, esta cifra no debe alarmar a los inversores, ya que tanto los bancos de inversión como las agencias de rating no consideran que la devolución de sus compromisos financieros sea un problema. En este sentido, las grandes agencias le otorgan un rating positivo, lo que refleja su opinión de que puede hacer frente al tamaño de su deuda. Fitch pone un A- para la compañía, mientras que Standard & Poor's establece una calificación de BBB+ con perspectiva positiva.

La deuda que mantiene Verizon ahora se puede considerar elevada tras la adquisición de Wireless -si emplease la totalidad de sus beneficios brutos para devolverla necesitaría cerca de 2 ejercicios para saldar cuentas-, pero según los expertos se irá reduciendo poco a poco y en 2017 la deuda neta será cerca de un 6% menor que en la actualidad. El incremento en beneficios que estiman los analistas para ella facilitará la labor.

Con todo, a pesar del elevado pasivo de la empresa y de que Verizon se engloba dentro de un mercado no demasiado habituado a retribuir al accionista vía dividendos -el estadounidense-, con esta incorporación la cartera de elMonitor contará con uno de los dividendos más interesantes de la lista: el 4,3% que repartirá en 2014 sólo es superado por el que otorga Vinci (DG.PA) y Allianz (ALV.XE), entre las firmas de la herramienta. El inversor que quiera aprovechar el próximo dividendo el día 3 de noviembre deberá comprar las acciones antes del 8 de octubre.

Tampoco defrauda por técnico

Desde los máximos anuales de finales de julio el título ha corregido casi un 6%, cifras suficientes para alejar al título de primeras resistencias y acercarlo a soportes. El movimiento de la acción se desarrolla entre un canal que va desde los 44 a los 54 dólares, por lo que actualmente se aproxima más a la zona baja. En definitiva, si el título consigue retomar su tendencia alcista de largo plazo, tiene un carril superior al 10% hasta llegar a su primera resistencia de medio plazo. "Es un valor fuerte por naturaleza, susceptible de formar parte de cualquier cartera cuyo objetivo sea exprimir al máximo las tendencias de largo plazo", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, en referencia a la entrada de la firma en la herramienta.

Y es que también cuenta con unas previsiones técnicas que podrían animar al inversor a tomar posiciones en ella. Cabrero añade que "desde el punto de vista técnico, el valor define una impecable tendencia alcista desde el año 2008. Vemos con claridad como desarrolló un amplio patrón en forma de hombro cabeza y hombro invertido entre los años 2000 y 2010, que confirmó con la superación de la zona de los 30 dólares, y al que aún le quedaría un amplio recorrido alcista para alcanzar cuanto menos su objetivo teórico mínimo, establecido sobre los 70 dólares. Una muestra adicional de fortaleza es la superación al alza del canal alcista que guía los precios desde el año 2008, haciendo ahora de soporte la directriz superior. Por tanto, recomendaríamos la toma de posiciones en el caso de superar las cotizaciones los 50 dólares, y estableceríamos un stop con la pérdida a cierre diario de los 48 dólares. En cualquier caso, la tendencia principal de fondo no será puesta en cuestión mientras no se pierdan los 43 dólares, lo que daría margen a que se desarrolle el patrón bajista de corto plazo sin dañar la tendencia principal".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky