MADRID (Reuters) - La deuda de las administraciones públicas en España subió en el segundo trimestre al 98,9 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) desde el 97,4 por ciento revisado del trimestre anterior (ant. 96,8 por ciento), según datos provisionales publicados el viernes por el Banco de España.
Estos datos se verán revisados cuando el INE publique el próximo 25 de septiembre el Producto Interior Bruto fijado de acuerdo con los nuevos criterios fijados por el Tribunal de Cuentas Europeo.
El INE ya dijo en junio que el cambio metodológico -la inclusión de actividades ilegales como la prostitución, el tráfico de drogas y el contrabando pero también las inversiones en I+D- incrementará el PIB español entre un 2,7 y un 4,5 por ciento.
Como consecuencia de este incremento, el ratio deuda/PIB bajará en la misma proporción de entre 2,7 y 4,5 puntos.
No habrá más cambios previstos en la elaboración del ratio deuda/PIB, porque el Banco de España ya elaboró los datos de la deuda con la nueva metodología SEC2010, que amplia el abanico de empresas públicas con deuda a tomar en consideración, lo que dio motivo a la revisión al alza en seis décimas del ratio deuda/PIB del primer trimestre.
El Gobierno prevé cerrar 2014 con un ratio deuda/PIB del 99,5 por ciento, y sus previsiones son que el endeudamiento siga aumentando hasta el 101,7 por ciento del PIB en 2015.
(Información de Robert Hetz; editado por Jose Elías Rodríguez)
Relacionados
- La deuda andaluza llega a los 26.548 millones en el segundo trimestre, el 19,2% del PIB, 3,1 puntos inferior a la media
- La deuda de la Comunitat alcanza los 34.782 millones en el segundo trimestre y supone el 35,7% del PIB
- AMPL La deuda pública de Cantabria crece un 11,5% en el segundo trimestre, hasta los 2.356 millones
- La deuda pública en la Región de Murcia aumenta a 6.367 millones y se sitúa en el 24,1% del PIB en el segundo trimestre
- La deuda La Rioja se situó en 1.306 millones de euros en el segundo trimestre