Bolsa, mercados y cotizaciones

El primer ministro chino dice que Pekín no apunta a las empresas extranjeras

Pekín, 9 sep (EFE).- El primer ministro chino, Li Keqiang, aseguró hoy que las recientes investigaciones antimonopolio contra empresas extranjeras, que han generado quejas de grupos económicos de Europa y Estados Unidos, no se dirigen expresamente contra compañías foráneas.

Las medidas de las autoridades reguladoras están de acuerdo con la ley, son transparentes y justas, aseguró Li en un encuentro con ejecutivos previo al inicio mañana del Foro Económico de Davos de Verano, que tendrá lugar durante los próximos dos días en la ciudad china de Tianjin (este de Pekín).

Además, Li, citado por la agencia estatal Xinhua, afirmó que las investigaciones no se dirigen específicamente contra empresas extranjeras, que son únicamente el 10 por ciento de las afectadas por las pesquisas..

Estos comentarios del primer ministro llegaron después de que la Cámara de Comercio de la UE y la de Estados Unidos hayan señalado en las últimas semanas su preocupación por las acciones antimonopolio que autoridades estatales y provinciales han lanzado contra importantes empresas extranjeras.

Algunas de ellas incluso han sido castigadas con multas (como los constructores automovilísticos Audi o BMW, así como doce fabricantes japoneses de piezas de automoción.

El gigante informático Microsoft y otras compañías automovilísticas también están siendo sometidas a investigación.

La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma anunció hoy multas que totalizan 114 millones de yuanes (unos 18,5 millones de dólares) a tres fabricantes chinos de cemento por pactar precios en el sector.

La Cámara de Comercio de la UE presentó esta mañana un informe de 78 páginas en el que afirmaba que China debe acelerar la implementación de reformas económicas "de manera urgente" y reducir el control de las empresas estatales para garantizar una igualdad de oportunidades.

"Los objetivos que se ha propuesto el Gobierno son correctos, pero su implementación está siendo muy lenta y demasiado precavida", sentenció el presidente de la Cámara, Jörg Wuttke, en una conferencia de prensa en Pekín.

Wuttke destacó especialmente lo que considera "contradicciones" con las reformas anunciadas, como que las autoridades de Pekín sigan permitiendo que las empresas estatales disfruten de una posición dominante o con inclinaciones proteccionistas.

Horas después, el primer ministro Li pareció responder a esta preocupación al asegurar que el Gobierno está decidido a continuar las reformas aunque no dejó de reconocer que el proceso afronta dificultades.

"El proceso de la reforma no continuará con tranquilidad, porque afectará a algunos intereses, igual que a algunas fluctuaciones a corto plazo en la economía china. Pero estamos decididos" a continuarlo, subrayó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky