Bolsa, mercados y cotizaciones

Los mercados 'se creen' el posible alto al fuego en el Este de Ucrania

Nunca es tarde si la dicha es buena, reza la sabiduría popular. Desde que se desatara el conflicto geopolítico entre Ucrania y Rusia, las cábalas sobre cuándo fumarían la pipa de la paz no han cesado.

Hoy saltaban las alarmas a primera hora de la mañana ante el comunicado emitido por la oficina de la presidencia ucraniana, en el que se informaba de un acuerdo de "alto el fuego permanente en Donbas" alcanzado entre el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, tras una conversación telefónica. Poco después, un portavoz del Kremlin lo desmentía explicando que "Rusia no puede acordar el cese del fuego porque no es parte del conflicto" en declaraciones a la agencia rusa de información RIA Nóvosti .

La presidencia ucraniana se vio obligada posteriormente a modificar el comunicado, matizando que "las partes han alcanzado un entendimiento mutuo sobre los pasos que facilitarán el establecimiento de la paz". Y en medio de la incertidumbre sobre el inminente cese bélico, los mercados reaccionaron positivamente, lo que ha dejado a las principales plazas del Viejo Continente a un paso de sus resistencias, quedándose a menos de un 5 % de alcanzar esos niveles. Así, los índices europeos se apuntaron subidas entre el 1 y el 5 %.

Como protagonista de la jornada se situó uno de los implicados en el conflicto. Encabezando las subidas se situó el selectivo de referencia ruso, el RTS, con una revalorización del 5,2 %, hasta los 1.239,23 puntos. La amenaza de Europa de no adquirir deuda rusa si se mantenía el conflicto ha abaratado el interés del bono a 10 años desde sus máximos del año (a los que llegó el pasado martes) y ahora se sitúa en 9,5247 %. Sin embargo, al índice aún le queda un recorrido del 16,42 % hasta alcanzar sus máximos del ejercicio, fijados en los 1.442,73 puntos.

De alcanzarse la resolución del conflicto, el mercado ruso puede convertirse en uno de los mayores actractivos para los inversores, pues el RTS es uno de los índices más baratos del mundo por PER (número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción), estimado en 5,21 veces para 2014.

Mientras tanto, el Ibex 35 se apuntó su cuarta jornada consecutiva al alza con un repunte del 1,23 %, hasta alcanzar los 10.886,80 puntos. "Vigilamos las distintas directrices alcistas que guían las alzas durante las últimas semanas y hasta que no se pierda el control seguirá en manos de los alcistas y no podremos descartar ver mayores alzas. En el Ibex esta directriz discurre actualmente por los 10.800 puntos", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

El selectivo español se encuentra cotizando en medio del rango que se limita entre el techo del ejercicio y los mínimos de 2014, de los que ahora se encuentra alejado.Aunque en estos momentos acecha con fuerza el nivel superior. De este modo, el índice de referencia español es el que más cerca se queda de superar su resistencia clave,ya que tan sólo un 2,7 % le separa de sus máximos anuales, los 11.187 puntos -ver gráfico-.

El trío de máximos

Tres de las cotizadas del Ibex, todas ellas del sector energético, ya han alcanzado sus cifras más altas del año. Se trata de Gas Natural, Iberdrola y Endesa, una vez descontados los efectos de la reforma energética, que las venían castigando desde 2011 y 2012.

No obstante, los valores que más se impulsaron en la jornada tocaron diferentes sectores. Después de que Orange manifesase su interés por Jazztel, la teleco española se apuntó la mayor subida del índice español tras repuntar un 4,26 % en la sesión. Le siguieron la constructora FCC y la siderúrgica ArcelorMittal, con un alza del 2,51 y del 2,06 % respectivamente.

Subidas del 1%

El resto de las principales plazas europeas mantuvieron la misma línea. El Ftse Mib italiano se apuntó un incremento del 1,89 %, hasta los 20.831,96 puntos. Sin embargo, aunque protagonizó una de las mayores subidas, es el que más lejos divisa su máximo anual, ya que aún le separa de ese nivel (los 22.502,9 puntos que marcó el pasado mes de junio) más de un 8 %.

La locomotora de la eurozona, Alemania, también se dejó contagiar en el parqué por el optimismo pacificador y el alemán Dax 30 se alzó como la tercera referencia de renta variable europea del día, con un repunte del 1,26 %. Cerró la sesión en los 9.626,49 puntos por lo que la brecha hasta sus máximos anuales, 10.029,43 puntos, se sitúa actualmente al 4,19 %. Por su parte, el EuroStoxx 50 y el francés Cac 40 repuntaron un 1,21 y un 0,99 %, respectivamente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky