Bolsa, mercados y cotizaciones

La recomendación de Telefónica ni se inmuta pese a ampliar capital por GVT

Telefónica se hará con GVT, la filial brasileña de Vivendi, por 7.450 millones de euros, cantidad en la que está valorada su última oferta. Tal y como anunció su presidente, César Alierta, realizará una ampliación de capital por valor de 3.440 millones, aunque para evitar la dilución de sus accionistas, la compra se financiará parcialmente con títulos propios -su autocartera equivale al 2 por ciento-. Sin embargo, el mercado no ha penalizado en absoluto a la teleco, ya que su recomendación no se ha deteriorado tras la operación. Es más, los analistas, lejos de pensar que diluye al accionista, desde un principio compran el mensaje de la operadora de que se creará valor.

Han pasado cuatro sesiones desde que Telefónica mejorara su oferta por la empresa carioca GVT. Y desde entonces, su recomendación ni se ha inmutado. La media de bancos de inversión que recoge FactSet sigue aconsejando mantener sus títulos en cartera con la misma firmeza que antes (conserva esta recomendación desde el mes de marzo). Y de hecho, según los datos que recoge Bloomberg, Telefónica tiene el porcentaje de recomendaciones de compra más elevado desde diciembre del año pasado (supone el 41 por ciento del total).

Mejora de sus márgenes

"Lo habitual en este tipo de operaciones es ver caídas en la empresa compradora y alzas en la empresa vendedora por la supuesta incertidumbre que provoca", explica Jaime Díez, analista de XTB. Un comportamiento que contrasta con lo ocurrido hasta la fecha. Ya que en este caso, las acciones de la teleco apenas han retrocedido un 0,9 por ciento en las cuatro sesiones posteriores al acuerdo. Una caída que si bien es cierto se debe más al comportamiento general del mercado que al de la propia empresa.

"La explicación reside en que el mercado ha valorado el precio como justo y que el resultado de la adquisición de la empresa brasileña empezará a dar beneficios en poco tiempo, de manera que no corresponde realizar una rebaja en el precio de la acción", comenta Díez.

Eso sí, lo que sí han mejorado los analistas son las previsiones de beneficio para Telefónica de cara a los próximos ejercicios. En este sentido, el consenso de mercado ha incrementado las expectativas para 2015 de 4.226 millones a 4.230 después de la operación. Y para 2016, la cifra se ha elevado desde 4.514 a 4.520 millones de euros. Algo que va en línea con las previsiones de la propia compañía, que esperaba que el beneficio bruto (ebitda) de su negocio brasileño creciera a un ritmo anual del 4,1 por ciento hasta 2016, una cifra que sitúa ahora en el 5,9 por ciento gracias a la suma del negocio de GVT.

Un fortalecimiento de márgenes que también comparte Javier Borrachero, de Kepler Cheuvreux, que opina: "Es una buena operación, genera sinergias y mejora la posición competitiva de Telefónica en Brasil. Además, la teleco está jugando bastante fuerte en productos convergentes (fibra óptica) y de contenidos. Esto ayudará a que el negocio doméstico tenga una mejora bastante importante".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky