
Barcelona, 2 sep (EFE).- El Síndic de Greuges, Rafael Ribó, está ultimando un informe monográfico sobre la problemática generada por los pisos turísticos en el que propone que se pueda revocar la licencia a los apartamento turísticos que superen las tres incidencias ocasionadas por sus inquilinos.
En un comunicado, el Síndic ha anunciado hoy que en las próximas semanas entregará en el Parlament el informe que está elaborando sobre la problemática de los pisos turísticos, que este verano ha estallado en el barrio barcelonés de la Barceloneta, con manifestaciones vecinales en contra de este tipo de establecimientos, asociados al turismo de borrachera.
Según el Síndic, en el informe incluirá recomendaciones que ya ha planteado últimamente a las administraciones para que se establezca un régimen de obligaciones y de prohibiciones en la regulación de los pisos de uso turístico que comparten comunidades de vecinos con pisos familiares.
Entre estas propuestas figura que se pueda iniciar un procedimiento de revocación de la licencia de vivienda de uso turístico a los apartamentos turísticos que superen las tres incidencias causadas por sus usuarios, registradas por los agentes de la autoridad, aunque se trate de clientes diferentes.
En el informe, Ribó también plantea que se obligue al explotador del piso turístico a disponer de un libro de registro sobre la entrada de viajeros, de acuerdo con la normativa vigente, y que se le obligue también a entregar a los inquilinos un documento con las normas de convivencia de la comunidad de vecinos a la que se integran.
El Síndic propone además que, en función de las molestias causadas, el dueño del piso turístico pueda tener derecho a exigir a los inquilinos que abandonen el edificio en un plazo máximo de 24 horas.
Si los turistas no abandonan el piso, el Síndic prevé que el dueño pueda disponer de la vivienda y, si encuentra las pertenencias del cliente en su interior, retirarlas, tras hacer un inventario firmado por dos testigos.
En este tipo de casos, el dueño del piso turístico debería tener derecho, si es necesario, a recibir el apoyo de los agentes de la autoridad, según la propuesta del Síndic de Greuges.
En su informe, Ribó también defiende que el explotador del piso turístico disponga de un servicio de atención abierto las 24 horas del día, tanto para recibir quejas de los vecinos como para atender demandas de los inquilinos.
Según Ribó, las quejas recibidas por las conductas de los usuarios de pisos turísticos que no respetan las normas de convivencia han sido una constante, al menos desde que en 2006 empezaron a trabajar sobre esta problemática.
Para el Síndic de Greuges, el hecho de que estos pisos turísticos, por su naturaleza, cambien constantemente de inquilinos o usuarios, dificulta aún más las labores para tratar de poner freno a las molestias que se causan a los vecinos de los inmuebles en los que se ubican.
Según el Síndic, muchas de las quejas recibidas en los últimos meses relacionadas con los apartamentos turísticos tienen como denominador común la inactividad o la falta de respuesta de los ayuntamientos a las denuncias de los vecinos por las molestias por ruido y por incivismo que provocan algunos de los inquilinos, así como la pasividad de algunos propietarios.
Por este motivo, Ribó también pide a los ayuntamientos que pongan énfasis en la necesidad de garantizar que el desarrollo de una actividad económica como la de los apartamentos turísticos se haga con "pleno respeto" a la legalidad vigente y a los derechos de los vecinos a vivir sin molestias que superen los límites razonables de tolerancia. EFE
Relacionados
- Dimite el jefe de Policía de Madrid, uno de los 16 imputados en Madrid Arena
- Dimite el jefe de la Policía de Madrid por su imputación en el caso Arena
- Dimite el jefe de la Policía de Madrid por su imputación en el caso Arena
- Dimite el inspector jefe de la Policía Municipal de Madrid tras su imputación por el Madrid Arena
- El ministro de Comunicaciones de Guatemala dimite para aspirar a la Presidencia