Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro 'asalta' el mercado con una emisión histórica a 50 años

Ni puerta ni ventana. El mercado ha derribado ya todos los tabiques y se mueve a sus anchas. Sólo así se explican las últimas emisiones realizadas en el mercado, así como la subasta histórica que realizó ayer el Tesoro. La institución cumplió un objetivo que llevaba meses estudiando y que en el pasado tuvo que abortar en varias ocasiones: una emisión a 50 años.

Es la primera vez que el organismo encargado de la deuda española coloca títulos con un vencimiento tan largo. Hasta dentro de medio siglo no tendrá que amortizar el principal de esta emisión, en septiembre de 2064.

¿Y los intereses? Muy contenidos. El tipo medio se situó en el 4 por ciento, niveles en los que cotizaba el bono español a 10 años al inicio de 2014. Queda patente cómo los inversores se lanzan a comprar casi cualquier tipo de papel del soberano español, ya que una emisión de tan largo plazo conlleva un riesgo notable por las fluctuaciones que pueda vivir la economía a lo largo de medio siglo.

El Tesoro consiguió captar 1.000 millones de euros, cifra no muy elevada si se tienen en cuenta las emisiones habituales de la entidad. Además, lo hizo en una subasta que no estaba anunciada y se colocó entre emisores privados. De este modo, la entidad consigue cubrir el 78,4% del objetivo de colocaciones a largo plazo marcado para todo el ejercicio de 2014. Según publicó el Ministerio de Economía, las entidades colocadoras fueron BBVA y CaixaBank.

Una nueva cita

El organismo emisor español empieza el nuevo curso político con una agenda cargada, ya que el jueves volverá a acudir al mercado con una subasta a largo plazo, con bonos y obligaciones a 10 y a 30 años. Con esta emisión, el organismo pretende captar hasta 3.000 millones de euros de financiación a largo plazo y con intereses en mínimos.

La primera emisión del bono a 30 años del Tesoro fue en octubre de 2013 y en ese momento ya comenzó a estudiar la emisión de un bono a medio siglo. La última subasta a 30 años fue el pasado mes de julio. Entonces captó casi 1.000 millones de euros (incluyendo la segunda vuelta) con un tipo de interés medio del 4,043%, superior al dato conseguido ayer por la deuda a 50 años.

De esta forma, el emisor público consigue alargar el periodo medio de vencimiento de su cartera de deuda, un objetivo reconocido y que está logrando con notable facilidad. El buen momento del mercado permite sustituir títulos a corto con otros a más largo plazo y sin sufrir un fuerte sobrecoste por los tipos de interés tan bajos que se están viendo en el mercado.

La siguiente sorpresa del Tesoro podría ser un bono ligado a la inflación ya que fuentes de la entidad ya anunciaron que estaban estudiando subastar este tipo de activos este año. Otros países europeos como Alemania, Francia o Italia tienen tradición en este mercado. A pesar del éxito de la emisión, la rentabilidad de los bonos en el mercado secundario avanzó durante la sesión de ayer, aunque siguen cerca de los mínimos históricos. El 10 años español cerró en el 2,25 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky