Bolsa, mercados y cotizaciones

Ecotrader bate a toda Europa este verano

Al igual que una tienda siempre está abastecida, en los portales de estrategias de 'elEconomista' hay ideas de inversión que superan al mercado europeo. Gracias a una gestión activa que ha permitido reducir con rapidez los riesgos y al buen hacer de las estrategias estadounidenses, la rentabilidad de Ecotrader y 'elMonitor' mejora la registrada en el mismo periodo por selectivos continentales

Junio de 2014. Día 20. Después de que el Ibex 35 y el EuroStoxx 50 consiguieran batir los máximos anuales un día antes, el Dax 30 sigue su ejemplo y alcanza los altos del ejercicio. Los selectivos de referencia en Europa han tocado techo. Desde ese momento los alcistas no han podido dominar el mercado de renta variable, por lo menos en el Viejo Continente. Y es que las rentabilidades acumuladas en el año por el EuroStoxx y por el Ibex se han visto especialmente mermadas desde entonces. Sobre todo después de haber acumulado cesiones que en poco más de un mes (hasta el 8 de agosto) superaron el 9%.

Un hecho que ha servido para esclarecer los diferentes momentos técnicos entre los mercados de Europa y los de EEUU, y que como no podía ser de otra forma, ha tenido fiel reflejo en las estrategias a seguir desde las herramientas de inversión de elEconomista, elMonitor y Ecotrader. Sobre todo desde finales de julio, cuando el Dax 30 partió la directriz alcista que venía guiando las subidas que se iniciaron en septiembre del año 2011. "Aquello fue de todo menos algo alcista, como tampoco lo fue el hecho de que por primera vez desde mayo de 2012, la presión vendedora consiguiera que el selectivo alemán perdiera los mínimos del mes anterior", afirma Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. "Eran evidencias técnicas que sugerían un claro agotamiento alcista", señala el mismo experto. Tras ello, y al calor de las decisiones del equipo que dirige Ecotrader, a lo largo de este verano se han cerrado casi 70 operativas en total en la herramienta de elEconomista, de las cuales un 75% (más de 50 firmas) han venido protagonizadas por empresas europeas.

Si cuando los principales selectivos del continente tocaron máximos la exposición a bolsa rondaba el 72%, en agosto este nivel se veía reducido hasta el 33%, el más bajo del año. No obstante, estas cotas contrastan con las que se dan en EEUU, donde las salidas de estrategias estadounidenses no alcanzan la quincena.

A pesar de los cierres de operativas que se han llevado a cabo, han sido más de 30 las estrategias que se han abierto en verano y que han ayudado a que la rentabilidad de la cartera de Ecotrader se haya visto reducida en sólo 1,5 puntos porcentuales (del 3,9% al 2,4% actual en el balance anual), una caída inferior a la que registra el EuroStoxx y el Ibex, que han cedido un 3,5 y 4% aproximadamente desde el 23 de junio.

Igual ocurre en elMonitor, donde la cosecha en lo que va de año se sitúa en el 0,3%, habiendo caído en torno a un punto y medio desde esa fecha. De esta forma, la herramienta ha aguantado el ataque bajista del verano mejor que sus índices de referencia europeos, gracias al incremento de 4,4 puntos porcentuales que ha acumulado en agosto, frente al avance de 1,3 puntos del Dow Jones, 0,1 puntos del EuroStoxx, y el retroceso de 2,1 puntos del Ibex. Este positivo mes contribuye a aumentar la ventaja que mantiene la herramienta desde su arranque en febrero de 2012: elMonitor acumula una rentabilidad cercana al 62%, mientras el EuroStoxx sube un 26%, el Dow Jones un 34 y el Ibex un 25%.

Las compañías cíclicas predominaron claramente en la cartera en el conjunto de 2014, pero al inicio de verano, justo antes de la salida de Halliburton -que fue sustituida por Schlumberger-, la exposición a estos sectores se mantenía similar que al finalizar 2013. Eso sí, la entrada de Prudential y la salida de Société Générale incrementaron el peso de las firmas defensivas. Por ello, el descenso generalizado que experimentaron las bolsas al final de julio se encaró bien desde elMonitor. Ahora las firmas de sectores cíclicos representan un 56% de la herramienta, lo que habría ayudado a elMonitor a recuperar posiciones en agosto frente a sus tres índices de referencia.

Salidas acertadas

La maduración de Halliburton ponía fin a su trayectoria en elMonitor. Tras acumular una rentabilidad del 57,64 por ciento dejaba hueco a una versión mejorada de sí misma, y el balance no podría ser más positivo. Desde entonces ha corregido más de un 4%, mientras que Schlumberger ha subido cerca de un 1% y lidera la cartera actual por recomendación.

Tras Halliburton salió Société Générale. De nuevo, una decisión acertada, pues, tras el verano, ha caído un 1% más. Igual ocurre con Adidas, donde las caídas hubieran sido más elevadas de mantenerla en cartera. Además, el 2 de julio entraba en su lugar Prudential, que desde entonces gana cerca de un 6 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky