Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica tiene comprometida su política de retribución hasta mayo

"Compromiso con el dividendo". Esas fueron las palabras que pronunció César Alierta, presidente de Telefónica, el pasado 27 de febrero, el día en el que la compañía daba un giro a su política de retribución.

 Alierta confirmó que mantendrá un dividendo de 0,75 euros por título, pero sorprendió al mercado con un pequeño matiz: la remuneración no se pagaría completamente en efectivo, sino que la compañía ampliaría capital para entregar una parte en acciones. 

Era su primera rueda de prensa en cinco años y Alierta optó por aportar visibilidad a esta política hasta mayo de 2015 sin aclarar si el scrip dividend será una fórmula puntual o si, por el contrario, se convertirá en recurrente para los próximos ejercicios. Con la operación de la brasileña GVT, una de las cuestiones que se plantea el accionista es si Telefónica modificará su retribución incluyendo el pago en acciones en más ocasiones para retener así dinero en caja. "En principio, como la financiación de la operación de GVT será con una ampliación de capital y teóricamente se imputará todo el beneficio de la brasileña y nada de deuda, la ratio de endeudamiento mejorará un poco, en el entorno de las 2,36 veces. Por tanto, Telefónica no tendría que reducir el dividendo ni acudir demasiado al scrip para fortalecer el balance en adelante", opina Javier Borrachero, desde Kepler Cheuvreux. 

 De momento, los inversores saben que el próximo noviembre deben elegir entre las tres opciones del scrip dividend: aceptar la entrega de títulos (en este caso no deben realizar ninguna gestión), reclamar el pago en efectivo (para ello deberán solicitarlo expresamente) o vender todos o parte de los derechos que le corresponden en mercado. El dividendo en metálico será de 0,35 euros por acción, ofreciendo un 2,9% de rentabilidad. Se espera que se abone a principios de noviembre. 

Este será el primer pago que la operadora abonará con cargo a los resultados de este año y ya en ese mismo encuentro, Alierta explicó que la segunda entrega, la que se realizará en mayo de 2015, sí se repartirá completamente en metálico. Los accionistas de la teleco recibirán 0,40 euros por título con ese segundo dividendo. Por tanto, si Telefónica no varía lo ya anunciado, el interrogante es qué sucederá a partir de noviembre del próximo año, con independencia de la compra de GVT.

Lo que deben tener en cuenta los accionistas es que en noviembre de este año sufrirán una dilución en el capital y, por ende, en el beneficio de la empresa si no cobran en acciones. La única vez que Telefónica pagó con títulos, en 2012, incrementó el capital un 1,6%. Ese pago en scrip solo era de 0,285 euros. A ello habrá que añadir la ampliación por 3.450 millones de la operadora como parte de la financiación de su ofensiva en Brasil. 

Esta operación todavía no ha causado cambios en la recomendación ni en la valoración de los analistas. El consenso de mercado, recogido por FactSet, aconseja mantener de momento el título en cartera. Una docena de analistas ha revisado a Telefónica sin variaciones significativas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky