Por Leila Abboud y Robert Hetz
PARÍS/MADRID (Reuters) - La batalla por el mercado de las telecomunicaciones en Brasil se está recrudeciendo, al anunciar la mayor compañía brasileña de telefonía fija, Oi, que podría lanzar una oferta por Tim Brasil, la filial de telefonía móvil brasileña en manos de Telecom Italia.
Esta iniciativa podría complicar la guerra de ofertas por GVT, la filial de banda ancha de Vivendi, que se están disputando Telecom Italia y Telefónica.
Con la eventual compra de GVT, las dos operadoras europeas esperan reforzar sus respectivas filiales de telefonía móvil en Brasil: Tim Brasil y Vivo.
las redes fijas de banda ancha son un elemento clave en la lucha de los operadores móviles por ganar nuevos clientes ya que permiten ampliar sus servicios hacia la televisión de pago y el acceso ultrarrápido a Internet.
Esta lucha se ha intensificado últimamente al ralentizarse el crecimiento de la telefonía móvil tradicional.
La iniciativa de OI (OIBR3.BR)odría ser un paso importante en la consolidación en el negocio móvil, al bajar el número de operadores en este sector de cuatro a tres, y reducirse eventualmente el grado de competencia entre las rivales restantes, un patrón que se observa en mercados como Austria, Alemania e Irlanda.
Sin embargo, algunos analistas se preguntan si Oi, cuya deuda tras la fusión con Portugal Telecom asciende a 46.000 millones de reales brasileños (unos 20.000 millones de dólares), cuenta con suficiente margen de maniobra para presentar en solitario una oferta por Tim Brasil.
Oi dijo anoche en un hecho relevante que había nombrado el banco de inversión BTG Pactual para actuar como agente o "comisionado" para revisar las opciones de compra de la participación de Telecom Italia en Tim Brasil.
Oi está constituyendo una comisión mercantil, un vehículo de inversión especial que, según analistas, se ha utilizado en el pasado en Brasil para repartir una empresa entre varios compradores.
Un inversor que sigue de cerca la situación en Brasil dijo que la medida sólo tiene sentido si Oi planea asociarse con otros en el proceso de comprar y segregar Tim Brasil.
"Es una declaración de intenciones", dijo la persona, que añadió que no está claro quién más podría participar.
América Móvil de México podría ser un eventual candidato al controlar Claro, el número tres de las operadoras móviles en Brasil, dijo la persona.
El año pasado se lanzó la idea de una eventual toma de control de Tim Brasil a tres partes, entre Telefónica, Oi y América Móvil y, según fuentes cercanas al asunto, este plan había sido discutido este año por las tres empresas implicadas.
El mercado brasileño de telefonía móvil está repartido entre Telefónica, con un 28,7 por ciento, Tim, con un 27 por ciento, America Móvil, con un 25,1 por ciento, y Oi, con el 18,5 por ciento.
En banda ancha, América Móvil tiene el 30 por ciento del mercado, Oi, el 27,7 por ciento, Telefónica, el 18,4 por ciento y GVT, el 12,4 por ciento.
DIFERENTES ESCENARIOS
Un portavoz de Telecom Italia se negó a comentar si el consejo de administración discutirá el interés de Oi en Tim Brasil en una reunión fijada para esta tarde.
Se espera que el consejo apruebe los detalles finales de la oferta de Telecom Italia por GVT, que, según lo que dijeron diversas fuentes a Reuters, valoraría la compañía de banda ancha brasileña en unos 7.000 millones de euros y daría a Vivendi una participación de entre el 15 y el 20 por ciento en el grupo italiano.
Mientras tanto, la junta de Telefónica también tenía previsto reunirse el miércoles para discutir la mejora de su oferta por GVT, ya que trata de superar a Telecom Italia, dijo una persona familiarizada con el asunto.
"Va a ser mayor que (la oferta original de Telefónica) 6.700 millones de euros, pero no va a llegar a 8.000 millones de euros", dijo la fuente, refiriéndose a la cifra citada en varios medios.
La oferta original de Telefónica por GVT, que se presentó a principios de agosto, contempla el pago de unos 4.000 millones de euros en efectivo más una participación del 12 por ciento en el grupo que nacerá de la fusión de GVT con Vivo.
Telefónica no quiso hacer comentarios.
Se espera que Vivendi aborde las ofertas por GVT en una reunión de su consejo de administración antes de publica sus resultados del segundo trimestre este jueves.
Las accioned de Telecom Italia subían un 3,2 por ciento a primera hora de la tarde, mientras que Vivendi ganaba un uno por ciento y Telefónica un 0,3 por ciento.
Queda por ver cómo Telecom Italia reaccionará al interés mostrado por su filial Tim Brasil. En el pasado, Telecom Italia dijo que Brasil es clavel para su estrategia, pero que estudiaría cualquier oferta que recibiera.
"El movimiento de Oi no era inesperado", dijo un analista ubicado en Milán, que pidió no ser nombrado.
"Creo que Telecom Italia va a seguir adelante con su plan de compra de GVT debido a la eventual incorporación de Vivendi incluso si desde un punto de vista de valoración la salida de Brasil podría tener más sentido", añadió.
Javier Mielgo, analista de telecomunicaciones de Mirabaud Asset Management en Madrid, dijo que Brasil parecía abocado a un proceso de reestructuración de sus mercados de telefonía móvil y ancha y que o GVT o Tim Brasil podría perder su independencia.
"Un proceso de consolidación se ha iniciado, que ofrece diferentes escenarios", dijo.