Por Krystnell Storr
25 ago (Reuters) - Aun cuando no tengan los factores deriesgo clásicos de la diabetes tipo 2, un estudio de Alemaniarevela que las personas con trabajos estresantes y sin controlde las tareas son un 60 por ciento más propensas a desarrollarla enfermedad que los trabajadores sin estrés.
Esto se suma a la evidencia de que la tensión laboral es,per sé, un factor de riesgo grave para la salud.
"Sospechábamos que el estrés laboral estaría relacionado convariables del estilo de vida; por ejemplo, las personas conmucho estrés en el trabajo fumarían o consumirían más alimentospoco saludables. Pero eso no ocurrió", dijo el autor principal,Karl-Heinz Ladwig, de la Universidad Tecnológica de Múnich.
"Para mí, lo más interesante fue descubrir que todo eso nosería la causa de este efecto único", agregó.
Varios estudios recientes asociaron el estrés laboral con laaparición de la diabetes, aunque a veces sólo en las mujeres(ver noticia de Reuters Health del 4 de enero del 2010 en http://reut.rs/1ohWKsl) o por conductas adoptadas para superar la tensión.
El equipo de Ladwig siguió a más de 5.000 hombres y mujeresde Alemania durante 12 años. Ninguno tenía diabetes al iniciodel estudio, cuando respondió un cuestionario de 11 preguntaspara medir el estrés laboral y el control que cada uno podíatener sobre las tareas realizadas (responsabilidad, competenciay capacidad de decisión en el puesto actual).
Las respuestas permitieron organizar cuatro grupos. Losparticipantes con trabajos exigentes que controlaban las tareasque realizaba o con trabajos poco demandantes tenían "bajatensión laboral", mientras que aquellos con trabajos de altaexigencia que no podían controlar demasiado sus tareas tenían"alta tensión laboral".
Además del nivel de exigencia, los participantes conocupaciones que permitían tener algún control de las tareas eran"activos" y los que tenían trabajo que no permitían ese controleran "pasivos".
Durante el seguimiento, se detectaron casi 300 casos dediabetes tipo 2 y casi el 7 por ciento de correspondía al grupocon alta tensión laboral, según publica el equipo enPsychosomatic Medicine.
Las categorías "pasivos" y "activos" aportaron casi todo elresto de los casos, seguido del grupo con baja tensión laboral(4 por ciento). El equipo estimó que los participantes con altatensión laboral tenían un 63 por ciento más posibilidad dedesarrollar diabetes que el grupo con baja tensión laboral.
Los resultados se mantuvieron tras considerar la edad, elsexo, los antecedentes familiares de diabetes y el peso. Ladiferencia se redujo un poco al tener en cuenta el nivelsocioeconómico y la intensidad física del trabajo, aunque siguiósiendo estadísticamente significativa.
Los participantes con alta tensión laboral tendían a sermujeres, sedentarios, fumadores y con bajo nivel de educaciónformal. Pero ninguna de esas variables influyó en el riesgo dedesarrollar diabetes en función del estrés laboral.
Esto sugiere que el estrés provoca el efecto, según propusoel equipo, y su disparador podría ser la hormona del estréscortisol, que altera la forma en que el cuerpo regula el azúcaren sangre.
"La prevalencia creciente de la diabetes tipo 2 es unapreocupación mundial y este estudio investigó el papel delestrés laboral en esta epidemia en crecimiento", opinó Mikaelavon Bonsdorff, investigadora especializada en gerontología de laUniversidad de Jyväskylä, Finlandia, y que no participó delestudio.
La Asociación Estadounidense de Diabetes anticipa que uno decada tres estadounidenses tendrá diabetes para el 2050 y VonBonsdorff señaló que, aunque los autores hallaron una relaciónentre el alto estrés laboral y el riesgo de desarrollar diabetestipo 2, es evidente que también influyen otros factores, como elnivel socioeconómico y los malos hábitos.
Loretta Platts, del Kings College de Londres y que noparticipó del estudio, dijo: "También podría ser que lainfluencia real del estrés laboral en la diabetes tipo 2 seríaaún mayor que lo que sugiere el nuevo estudio".
FUENTE: Psychosomatic Medicine, online 6 de agosto del2014.
Relacionados
- Espana logra la sexta posición en la ‘junior cup diabetes 2014’
- España logra la sexta posición en la 'Junior Cup Diabetes 2014'
- El pomelo y el helicriso actúan contra la diabetes y la obesidad, según una tesis de la Universidad de Navarra
- Gobierno C-LM apuesta por "la prevención y un estilo de vida saludable" para combatir la diabetes