Bolsa, mercados y cotizaciones

Tangana en Jazztel: Goldman Sachs corrige el tiro y eleva su precio objetivo tras bajarlo casi un 50% hace dos días

Leopoldo Fernández-Pujal, presidente de Jazztel

¿A qué juega Goldman Sachs? El mercado ya se hizo esa pregunta en octubre de 2007, cuando recortó su objetivo para Vueling de 12 a 2,5 euros para subirlo veinte días después hasta los 13. ¿Qué ha pasado ahora? Agresivo recorte de objetivos, enésimo desplome de Jazztel, airada queja por parte de la directiva de la operadora y posterior 'retoque' de las hipótesis analíticas que manejaba Goldman. ¿Todos en paz? La mano que mece la cuna: consideraciones técnicas sobre el nuevo precio objetivo de Goldman sobre Jazztel.

El banco de inversión estadounidense ha decidido retractarse de la valoración que hizo sobre la operadora el viernes pasadoy ha subido el precio objetivo de Jazztel a 0,16 euros por acción después de haberlo recortado drásticamente de 0,23 a 0,12 euros, un hecho que provocó pérdidas de más del 16% en bolsa para la compañía.

En una nota de análisis, el broker explica que el cambio de valoración está relacionado con posibles exenciones fiscales, aunque recuerda que los créditos fiscales no realizados en España vencen tras 15 años y no cree que Jazztel (JAZ.MC) vaya a emplearlos a fondo.

Además, Goldman ha revisado sus proyecciones para la penetración de banda ancha en España aumentando la cuota de altas netas de Jazztel. Asimismo aumenta su previsión para el EBITDA (resultado bruto de explotación) de 2010 de Jazztel en un 10,2%.

Fuerte palo a Jazztel

El viernes día 13 de junio, en un informe sobre el sector de las telecomunicaciones europeas, Goldman Sachs se mostró muy pesimista sobre el futuro de Jazztel, tanto que volvió a rebajar su precio objetivo, de 0,23 a 0,12 euros. El broker estadounidense, que seguía recomendando "vender" títulos de la operadora, justificó su ajuste por un mayor conservadurismo en sus cálculos bajo la metodología de valoración DCF (por descuento de flujos de caja).

Este informe de Goldman, que provocó pérdidas de más del 16% en bolsa para la compañía, propició la reacción inmediata de la operadora. El consejero delegado de Jazztel, José Miguel García, manifestó el mismo viernes su desacuerdo con el informe de la entidad y aseguró que la operadora mantiene los objetivos de crecimiento previstos en su plan de negocio para los próximos tres años.

García expresó su desacuerdo con este informe "erróneo" que, a su juicio, "no refleja la realidad de Jazztel". "Nos parece una irresponsabilidad que Goldman Sachs publique este informe sin tener contacto con nosotros", manifestó el directivo y aseguró que los informes de los analistas del sector apuntan a una media de 0,33 euros como precio objetivo para sus títulos. "Estamos en línea con nuestro plan de negocio y rentabilidad, y mantenemos nuestras expectativas", aseguró el consejero de la compañía. "Confiamos en cumplir nuestros objetivos", reconoció García.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky