Bolsa, mercados y cotizaciones

Las firmas del Ibex 35 se hacen con 1.200 millones de autocartera en verano

  • Desde los máximos de junio, 14 compañías han adquirido acciones propias
  • Mediaset se convierte en la que más autocartera tiene: un 9,76% del capital
Foto: archivo.

En tiempos de escasez siempre hay quien consigue sacar partido, algo que saben muy bien las empresas del Ibex 35. Y es que, desde que el índice marcó máximos anuales el pasado mes de junio, ya sufre una caída superior al 7%. Una situación que han aprovechado algunas compañías para rascarse el bolsillo y comprar títulos propios.

En este sentido, desde junio hasta 14 compañías se han gastado 1.181 millones de euros en aumentar su autocartera -se ha tenido en cuenta la capitalización actual-.

Además de aprovechar que el precio de la acción está más bajo, uno de los motivos que tienen las empresas para comprar títulos en periodos de corrección es la estabilización del precio cuando hay una volatilidad elevada. "La propia empresa ejerce como cuidadora de la acción evitando que el valor sufra mayores pérdidas tratando de reducir el miedo de los accionistas", explica Carlos Fernández, analista de XTB.

Asimismo, señala el experto, "transmiten al mercado confianza en su propia empresa. Debe ser visto por los inversores como algo positivo, ya que la propia empresa aprovecha precios más atractivos para incrementar su posición, demostrando que creen en su propio valor y esperan revalorización de los títulos en el futuro".

En este contexto, Mediaset ha sido quien más ha incrementado la tenencia de acciones, ya que su autocartera asciende al 9,76% del capital, frente al 1,58% que poseía desde 2011, convirtiéndose en el valor del Ibex con el nivel más elevado de títulos propios -el máximo legal es del 10%-. A través de esta operación, Mediaset adquirió un 8,5% del capital que Prisa posee en el grupo de comunicación por 307,5 millones (Prisa aún cuenta con una participación del 5,15%).

Según comunicó Mediaset a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este movimiento tiene como objetivo la recompra de acciones para devolver a los accionistas el importe recibido por la venta a Telefónica del 22% de Distribuidora de Televisión Digital (DTS) el pasado julio.

Resarcir al accionista

Compensar al inversor es también el objetivo de ACS e Ibredrola, aunque en su caso, el motivo se esconde detrás del scrip dividend o pago en acciones. Ambas empresas cuentan con un programa de recompra de acciones propias para amortizarlas con el fin de reducir el capital social de la sociedad y evitar que se diluya el accionista por la política de retribución (Iberdrola no amortiza toda la autocartera, sólo una parte).

De este modo, ACS ha pasado a tener un 1,5% de su capital, o lo que es lo mismo, unos 147 millones de euros. En el caso de la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán, el porcentaje de títulos propios comprados asciende al 0,37%, desde el 0,001% anterior.

Por su parte, Telefónica es otra de las compañías que más ha aumentado su posesión de acciones propias. A este respecto, ha sacado la cartera y se ha dejado unos 540 millones de euros para hacerse con el 1,85% del capital, frente al 0,84% de enero. Se trata de la posición de autocartera más elevada desde 2012.

La banca sale de compras

El sector bancario no ha querido perder la oportunidad que brinda una corrección para cazar papel. De hecho, de las siete entidades cotizadas del Ibex 35, cuatro han abierto la hucha. Se trata de Sabadell, Santander, CaixaBank y Popular. En total han aumentado autocartera por unos 108 millones de euros, al pasar de los 350 millones que atesoraban antes del verano, a los casi 460 que guardan ahora.

Sabadell es quien ha llevado la batuta en estas lides, ya que ahora dispone de un 0,826% de su capital, 20 puntos básicos más que en junio. Desde que el Ibex marcó su techo anual, los títulos del banco se han desplomado más de un 12%. De hecho, el día que acometió la compra de acciones propias, la cotización de la entidad que preside Josep Oliu estaba en mínimos desde marzo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky