
Valladolid, 16 ago (EFE).- En el Siglo de Oro, en una época en la que Valladolid llegó a ser capital de la Corte, entre 1601 y 1606, los "líos" y "amoríos" se filtraban como el humo por las paredes de palacios, burdeles y muros de otros edificios de la ciudad.
Algunas de estas historias amorosas, ciertas o imaginarias, leyendas y rumores, han llegado hasta nuestros días y se representan en una ruta teatralizada que recorre el centro de Valladolid, donde actores de Factoría de Diversión narran anécdotas amorosas, precisamente en los lugares donde se supone que ocurrieron, para goce y disfrute de oriundos y foráneos.
Todos los viernes a las 20.30, en una iniciativa auspiciada por el Ayuntamiento, la ruta "Líos y Amoríos en el Valladolid de la Corte" ofrece al espectador la posibilidad de empaparse de aquellos "dimes y diretes" sobre personajes influyentes de la sociedad de la época, desconocidos para muchos y transmitidos por boca de algunos de los tildados a lo largo de la historia como "pícaros" del momento.
La representación de un ciego, una criada, un escribano y una "nueva rica" del Siglo de Oro constituyen el nexo entre vivencias de aquella época y la forma de percibirlas en pleno siglo XXI.
La interpretación comienza en una calle de Valladolid que albergaba un prostíbulo, cuando un ciego cuenta, a cambio de una limosna, las historias más "picantonas" del ramal sur del río Esgueva.
Es en la Plaza del Corrillo donde los seguidores de esta ruta topan con un segundo personaje, de nombre Catalina, dueña de un comercio en la capital que cuenta cómo ella misma, una mujer abandonada por su marido, pudo hacer fortuna en una época dominada por los hombres.
El personaje de esta mujer que a raíz de las cosas que ha vivido se ha "hecho a sí misma" lo encarna la actriz Verónica Morejón, que ha explicado a Efe cómo el carácter de esta comerciante vallisoletana del siglo XVII podríamos encontrarlo en la época actual, por su moderna forma de pensar y actuar.
Verónica Morejón también interpreta otro personaje en la ruta, el de Ana, la criada de unos marqueses que cuenta a propios y extraños las infidelidades de sus amos.
La atmósfera del anochecer junto con los trajes de la época hacen que la experiencia del visitante sea "muy real", unido al "gran" trabajo de documentación, según el director de Factoría de Diversión, Jorge Peláez.
La ruta surge para ofrecer a los visitantes "algo diferente en verano" que una y fomente la diversión, la educación y el conocimiento de la ciudad, ha detallado.
La apuesta por este tipo de rutas que "dan valor" a ciertos personajes de la ciudad, desconocidos incluso para los vallisoletanos, va creciendo, según Peláez, para quien este tipo de visitas propicia un turismo de consumo interno.
Un trabajo conjunto entre la guía turística y los personajes que van apareciendo hace que para uno de los actores que participa en el circuito, Pablo Pacheco, constituya "una experiencia diferente", una recreación de la historia de la ciudad paralela a la que la gente está acostumbrada.
Turistas y vallisoletanos podrán disfrutar de esta ruta teatralizada hasta el 28 de septiembre aunque, según fuentes de la Oficina de Turismo de Valladolid, por la gran acogida que está teniendo entre el público posiblemente se extenderá hasta final de año.
Ya más de doscientas personas han participado en esta iniciativa, una cifra que el coordinador de la Oficina de Turismo, Gabriel Ureta, espera que se duplique hasta finales de septiembre.
Jenifer Moyano y Laura González