En el mercado español, algunas compañías como la farmacéutica con sede en Barcelona se presentan como una oportunidad por la depreciación que acumulan sus acciones en el mercado de renta variable y por la confianza que muestran las firmas de inversión en ella. No en vano, su valoración para la media de analistas se encuentra en máximos nunca antes vistos en la historia.
Casi un 17%. Eso es lo que ha caído el precio de las acciones de Almirall desde que en enero del presente ejercicio marcarán su máximo anual. Una caída que deja al valor en un nivel de precios cuanto menos atractivo. Sobre todo al calor de la recomendación de compra que el consenso de mercado le otorga.
Un consejo de compra que viene acompañado de un potencial alcista de cara a los siguientes doce meses superior al 35%. Y es que los expertos ven en la firma barcelonesa una de las pocas luces que brillan en el oscuro panorama español. Quizás por ello le otorguen ahora la valoración más alta de la historia de la compañía: 14,74 euros según el consenso de mercado recogido por FactSet.
Y es que no hay que olvidar que Almirall cotiza a un PER (número de veces que el beneficio por acción viene recogido en le precio de cada uno de sus títulos) de 16 veces según recoge FactSet, un nivel más de un 20% inferior al registrado de media en los últimos dos años y medio.
"Seguimos pensando que en el medio plazo Almirall está en condiciones de crecer en el área de tratamiento respiratorio, con la monoterapia y con el tratamiento dermatológico, aprovechando la reciente adquisición de la aguamarina y los diversos lanzamientos de productos al mercado" señalan desde la empresa de servicios de inversión Intermoney.
Y en este citado crecimiento, mucho tiene que ver también el avance que han registrado a lo largo de los últimos tres ejercicios los ingresos de la empresa en Estados Unidos, Asia y África . Y es que, en estas tres zonas geográficas el avance registrado por sus ingresos ha superado de media el 15% por el 1,65% registrado en el mismo periodo de tiempo en Europa.
"Esperamos un incremento de sus ingresos cercano al 16% gracias a Eklira (un broncodilatador), y la inclusión en su cartera de productos, tras la adquisición de la Aqua Pharmaceuticals, de medicamentos como Monodox y Cordran, que son dos de los medicamentos más importantes en términos de ventas para la empresa" afirman desde Intermoney.
Una nueva etapa a partir de 2014
2014 será el año del resurgimiento para Almirall. A finales del pasado mes de julio, Almirall acordó la venta de los derechos de su franquicia respiratoria a AstraZeneca por 1.562 millones de euros. Un hecho que supone poner la guinda al pastel de un ejercicio que será un punto de inflexión para la farmacéutica barcelonesa.
De hecho, la media de firmas de inversión espera que 2014 sea el ejercicio en el que Almirall deje atrás los 22 millones de pérdidas que registró en 2013. Un hecho que daría lugar a una nueva etapa de crecimiento en lo referente a sus ganancias netas. No en vano, los 68 millones de euros de beneficio neto que ahora se esperan para ella para 2014 serían el inicio de un proceso de crecimiento del 45% interanual para los próximos 4 años.
Y este proceso a su vez vendría apoyado en una continua reducción de su deuda hasta desembocar en una caja cercana a los 200 millones de euros para 2017.