La banca está siendo uno de los sectores más penalizados por el mercado en los últimos meses, basta con ver algunos ejemplos recientes como el de Banco Espírito Santo.
Pero también se está viendo el impacto negativo en las carteras de los gestores, ya que según la última encuesta de Bank of America Merril Lynch (BofA) la exposición a la banca europea es la más baja desde agosto de 2012. Y es que si en julio había un 18 % de los gestores que sobreponderaba el sector, ahora hay un 26 % que lo infrapondera. Lo que supone la caída de ponderación más abrupta en un solo mes desde el año 2003, según estos datos.
De hecho, la renta variable europea ha perdido su atractivo para los profesionales de la inversión y el peso de la zona euro en su porfolio se ha reducido de un 35 a un 13 % en un solo mes.
Los emergentes 'brillan'
Mientras tanto, el activo que está en el foco ahora son las bolsas emergentes. La sobreponderación a estos mercados en las carteras de los profesionales de la inversión está en máximos de marzo de 2013. Sin embargo, los conflictos geopolíticos y la posibilidad de que la Reserva Federal estadounidense suba los tipos de interés antes de lo previsto -según esta encuesta, dos de cada tres gestores esperan que la Fed suba los tipos en el segundo trimestre de 2015- también han provocado que el porcentaje que éstos dedican a liquidez sea el más alto desde junio de 2012. En concreto, un 27 % de los gestores sobrepondera el dinero en efectivo, por encima del 12 % que lo hacía el mes anterior.
Por su parte, en el mercado de divisas un 84 % de los encuestados esperan un rally alcista del dólar en los próximos 12 meses, el porcentaje más alto desde que se realiza esta encuesta. Frente a esto, un 40 % de los profesionales de la inversión esperan que el euro siga depreciándose en los próximos meses, por encima del 28 % que lo creía en el mes de julio, una lectura que evidencia el nivel más alto de los últimos dos años.