Bolsa, mercados y cotizaciones

Las sicavs atraen 1.000 millones hasta julio, un 26% más que en 2013

  • Las más de 3.000 sicavs domiciliadas en España suben, de media, un 2,7%

El año 2013 fue fulgurante para las sicavs, que batieron récords en rentabilidad y en patrimonio bajo gestión. Sin embargo, ya hay algo que le ha arrebatado 2014, y es que en los siete primeros meses del ejercicio han entrado 998 millones de euros en suscripciones netas en estas sociedades, frente a los 791 del año pasado, es decir, un 26% más.

Pero no solo eso, este año está a punto de superar al pasado en creación de nuevas sicavs: según el registro oficial de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), han visto la luz 106 hasta ahora, esto es, sólo nueve menos que en todo 2013 (nacieron 115).

Catoc, la de Francisco José Arregui, director general de seguros de Catalana Occidente, ha captado 2,5 millones de euros hasta julio, según los datos de Morningstar, siendo la sociedad de los ricos que más dinero nuevo ha recibido, aunque eso no sea sinónimo de una buena gestión, ya que retrocede un 0,57% en el año.

No obstante, de las más de 3.000 sicavs domiciliadas en España, es Torrenova Inversiones, gestionada por el archiconocido Juan Berverana, la que mayor montante de dinero ha acaparado: 150 millones de euros del total. Y en el lado opuesto, el que ha sufrido una salida masiva de capitales es el vehículo de Alicia Koplowitz, Morinvest, que ha sufrido reembolsos por valor de 30 millones de euros desde enero. Solo por debajo de PBP Cartera Premium, de la que han salido 93 millones de euros. Aunque no es la única. También se han esfumado cinco millones de euros en Soixa, la sociedad de Antonio Hernández Calleja, presidente de Ebro Foods.

Según los últimos datos de Inverco, el ahorro financiero que las familias destinan a las instituciones de inversión colectiva se sitúa en el 8,1%, lo que arroja el dato más elevado desde 2009. Conviene recordar que cualquiera puede invertir en estos vehículos (cuyo primordial requisito es reunir, al menos, 2,4 millones de euros y 100 inversores) porque cotizan en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB).

Una gestión eficaz

Estas sociedades de inversión de capital variable sirven de referencia a otros muchos inversores para conocer cómo están gestionando su patrimonio. En gran medida, porque están vinculadas a algunos apellidos como Hernández-Calleja, Koplowitz, Del Pino, Entrecanales, Arregui o Abelló.

Pues bien, las más de 3.000 domiciliadas en España suben, de media, un 2,7%, frente al alza del 2% del Ibex 35 en el ejercicio. Una rentabilidad que consigue batir el 57% de las sicavs. Y es que tan sólo un 13% de ellas se sitúa en el terreno negativo en el año.

No obstante, las de los más famosos no son precisamente las que están en el top ten por rentabilidad. Entre las grandes sociedades (las que tienen más de 50 millones de euros de patrimonio bajo gestión), tan sólo Arbarin, gestionada por Anna Isabel Gamazo (esposa del empresario Juan Abelló) y Allocation, al frente de la cual está Joaquín del Pino (hermano de Rafael del Pino, presidente de Ferrovial), están entre las diez más rentables: suben un 6,19 y un 5,26%, respectivamente

Le siguen Cartera Kefren, vinculada a José Manuel Entrecanales, presidente ejecutivo de Acciona, que sube un 3,8%; Morinvest, de Alicia Koplowitz, que repunta un 3,42%; y Soandres de Activos, de Sandra Ortega (hija de Amancio Ortega y heredera de la fallecida Rosalía de Mera), que avanza un 3,16%.

Por el contrario, sorprende el varapalo de la sicav de Hernández Calleja, que se situaba siempre entre los primeros puestos y ahora ha descendido hasta el 34, al subir un 1,71% en 2014 -contrasta con el pasado ejercicio, que concluyó con una rentabilidad del 32,5%-.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky