Bolsa, mercados y cotizaciones

Fuga masiva de inversores en los 'bonos basura'

"Esta es la desinversión de activos más llamativa en mucho tiempo" afirman los estrategas de Citi en un análisis al hacer referencia al éxodo que experimenta el mercado de los bonos basura. 

Estos activos han sufrido una escalada sin precedentes desde la crisis financiera, impulsados por el dinero barato de la Fed y los inversores ávidos por conseguir una jugosa rentabilidad, aunque esto implicase invertir en activos de alto riesgo. 

No es para menos: hace dos años los bonos de alto riesgo agasajaron a sus inversores con retornos del 15,6%, en 2013 su rentabilidad alcanzó un 7,4% e incluso a finales de junio los intereses se situaban alrededor del 5,7%. Sin embargo, en un momento en que la Fed se dirige hacia la normalización monetaria, la euforia parece haberse estancado. 

Según la consultora Lipper, durante la primera semana de agosto los inversores retiraron 7.100 millones de dólares de fondos mutuos relacionados con deuda de alto riesgo. Otras casas de análisis, como EPFR Global, incrementaban la sangría hasta los 8.200 millones de dólares, superando con creces la espantada sufrida por el mercado de renta fija en junio de 2013.

Para muchos expertos, el efecto bola de nieve se veía venir en medio de una tormenta perfecta. Una sobrevaloración de activos acompañada de una caída en la liquidez exponiendo a los activos relacionados con los bonos basura a una corrección que abre una vulnerable herida en el mercado de bonos de alto rendimiento. Aunque suenen las alarmas, desde Henderson Global Investors mantienen la calma. "Agosto es el mes de vacaciones por excelencia y no es la mejor época para la deuda de alto rendimiento, ya que la liquidez cae" explicaban en un informe. En el mismo documento recordaban, además, "que los volúmenes de inversión suelen seguir a las rentabilidades, por lo que es probable que un par de meses de rentabilidades reducidas en los bonos de alto rendimiento conlleve unos flujos de inversión negativos o reprimidos durante varias semanas más". 

De momento, se encandenan ya cinco semanas de desinversiones consecutivas con una media de 3.150 millones de dólares el pasado mes. Sin un desencadenante aparente, salvo las tensiones geopolíticas de las últimas semanas y la probabilidad de que la Fed comience la subida de tipos durante la segunda mitad del año que viene, algunos se preguntan si esto no es más que una pataleta momentánea o el fin de lo que varios analistas tachan de burbuja.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky