
El pasado miércoles, Italia dio la sorpresa agridulce que tanto se temía: entró de nuevo en recesión. El Instituto Nacional de Estadística italiano publicó la contracción del 0,2 por ciento del PIB durante el segundo trimestre de 2014 lo que, sumado al descenso del 0,1 por ciento del trimestre anterior, implica que la economía del país transalpino se encuentre en recesión técnica.
Por otro lado, el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, afirmó el jueves tras la reunión de la entidad, que las actuales tensiones geopolíticas pueden frenar la ya "débil" y "desigual" recuperación económica. Con esta tónica, los principales motores de la Eurozona presentan esta semana sus datos provisionales del PIB del segundo trimestre del año: Francia, Alemania y Reino Unido, así como el dato general de la Eurozona. La economía francesa, que estaba estancada en el trimestre anterior, tiene previsto un leve crecimiento del 0,1 por ciento, según datos de Bloomberg. Las previsiones para Alemania, por el contrario, son peores, pues del crecimiento del 0,8 por ciento del periodo anterior, se estima que éste se contraiga con un PIB negativo del 0,1 por ciento. Por otro lado, según las estimaciones de Eurostat, el producto interior bruto de la Eurozona se incrementará un 0,9 por ciento con respecto al mismo dato de 2013. Reino Unido además, publica el desempleo registrado en julio. El dato anterior reflejó un nuevo descenso del 6,5 por ciento, la cifra más baja desde diciembre de 2008, según informó la Oficina Nacional de Estadística británica.
Con la preocupación por la baja inflación que ostenta la Eurozona, esta semana se publica el dato final del mes de julio. La primera estimación publicada por Eurostat el 31 de julio la situaba en el 0,4 por ciento, una décima por debajo del dato del mes anterior y muy lejos del objetivo del dos por ciento fijado por el BCE, tal y como adelantó Draghi en la rueda de prensa. En España, el Instituto Nacional de Estadística prevé una caída en los precios del 0,3 por ciento.
Mientras tanto, las bolsas europeas caen y desde sus máximos de verano, los principales selectivos, como el Cac francés y el Dax alemán, ceden en torno al 8 por ciento. El Ibex 35, acumula una corrección del 8,8 por ciento desde sus máximos del mes de junio.
La confianza, a examen
El buque insignia de la Eurozona, Alemania, publica mañana los resultados de la encuesta ZEW del mes de agosto, que mide las expectativas a seis meses de la economía alemana. En julio, el indicador del sentimiento económico decreció por séptima vez consecutiva, prueba de la desaceleración económica que está viviendo el país germano.