
Jack Yun Ma es el millonario que más se enriquece en 2014 al elevar su patrimonio en 6.700 millones de euros. El minorista prepara para septiembre una salida a bolsa estimada en 11.200 millones de dólares.
Más de 9.000 millones de dólares. Esa es la cantidad que ha ganado a lo largo de 2014 el presidente de la compañía que quedará a las puertas de batir todos los récords con su salida a bolsa, Alibaba. Una cifra que sitúa al empresario chino como el multimillonario que más ha hecho crecer su patrimonio en lo que va de año entre las 300 fortunas más grandes del mundo.
No es para menos. El magnate oriental ha multiplicado por 3,5 veces su fortuna en el primer semestre del ejercicio de 2014 al haberse visto incrementada desde los 3.600 millones de dólares a primeros de enero, hasta los actuales 12.600 millones -un 250% en total-.
Esa es la cantidad en la que ahora está estimado su patrimonio, según recoge Bloomberg. Una cifra que ha alcanzado tales cotas, en gran parte por la evolución de uno de los negocios en los que Yun Ma tiene invertido más dinero, Alibaba.
Gracias a este negocio -cuya salida a bolsa se espera que se produzca el próximo mes de septiembre y que sea una de las más grandes de la historia al rondar los 15.000 millones de dólares según estima Forbes- su posición en el ranking de personas más ricas del mundo se ha visto elevada hasta el octogésimo noveno puesto, al haber recortado sustancialmente la distancia que tenía sobre Bill Gates, que sigue siendo quien encabeza la lista según Bloomberg.
De hecho, el comercio minorista ha resultado un nicho de mercado óptimo para los empresarios en los primeros seis meses de 2014. Así lo corrobora la presencia de Richard Quiangdong Liu entre los multimillonarios que más se han enriquecido este año. Se trata del director ejecutivo de JD.com, otro portal chino de comercio minorista. Este magnate oriental es el tercer rico al que mejor le ha sentado el presente ejercicio. Algo en lo que mucho tiene que ver la revalorización superior al 45% que acumula el precio de las acciones de la compañía que dirige desde que salieran al mercado de renta variable el pasado 21 de mayo.
Sin embargo, ambos empresarios no son los únicos que disponen de pasaporte chino en la lista. Además de ellos, Ma Huateng, presidente de Tencent Holdings también se cuela en esta lista.
Se trata de una empresa que se dedica a la provisión de servicios de Internet y de telefonía móvil a sus clientes. Su actual presidente mantiene un 10,2% de esta compañía, una posición, que le ha servido para que su fortuna crezca en más de 4.000 millones en 2014. No es de extrañar al calor de la revalorización que acumulan las acciones de la compañía en los seis primeros meses del año. Después de que sus títulos duplicaran su precio en 2013, desde el primero de enero sus acciones cosechan un avance cercano al 30, logrando conseguir su tercer ejercicio consecutivo en positivo en bolsa, de momento. Y, atendiendo a las recomendaciones de la media de analistas que la sigue, no se espera que su racha se vea mermada. Por lo menos a corto plazo. Más de un 80% de las casas de análisis que cubren su evolución en el mercado, recomienda comprar sus títulos en la actualidad y le otorgan, según recoge Bloomberg, un potencial del 7 por ciento de cara a los siguientes 12 meses.
Fuera del gigante asiático
Y es que, no hay que olvidar que, tal y como refleja el último informe de Boston Consulting Group, el número de millonarios en el país oriental creció hasta los 2,4 millones en 2013, una cantidad que sólo supera Estados Unidos, donde el número de millonarios asciende hasta los 7,1 millones.
No obstante, lejos de las fronteras del país oriental, hay otros empresarios a los que 2014 les ha sentado especialmente bien a tenor de la evolución que ha registrado su patrimonio en lo que va de año. Los norteamericanos Mark Zuckerberg y Harol G. Hamm y el indio Dilip Shantilal Shanghvi son un ejemplo de ello.
Sin embargo, entre todos ellos quien más destaca es el caso del fundador y director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg. Con el incremento superior a 7.600 millones que ha registrado en 2014, el patrimonio del empresario nacido en White Plains, Nueva York, se encuentra entre los veinte más grandes de todo el planeta. No en vano, según estima Bloomberg, ya son 32.300 millones los que atesora este programador estadounidense.
Cómo seguir sus inversiones
El deseo de conocer la composición de las carteras de renta variable que mantienen las grandes fortunas mundiales y cómo hacen para que su riqueza siga creciendo anualmente es uno de los más cotizados en los últimos años por parte de los inversores.
En este sentido, hay numerosas opciones de monitorear los portfolios de los inversores multimillonarios. Sin embargo, entre todas ellas destaca la que ofrece el iBillionaire Index, un selectivo que usa como criterio para su composición la asignación de fondos proporcionada por las grandes fortunas mundiales sobre las compañías más grandes del S&P 500.