Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Fiscal.- Las deducciones en Sociedades benefician más a las empresas con ingresos a partir de 500 millones

Sociedades con ingresos de 100.000 euros pagan tres puntos más a Hacienda por sus rentas que las que ingresan más de 1.000 millones

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

Las empresas con ingresos superiores a los 500 millones de euros son las grandes beneficiadas de las deducciones y bonificaciones del Impuesto sobre Sociedades, ya que gracias a las mismas consiguen disfrutar de un tipo efectivo bastante inferior al que pagan las demás empresas, según datos recogidos por Europa Press de la 'Memoria Tributaria de 2004' publicada por el Ministerio de Economía y Hacienda.

En concreto, las sociedades con ingresos de entre 500 y 750 millones de euros soportaron en 2003 un tipo medio del 34,76% que, sin embargo, se reduce a un tipo efectivo del 19,62% (15 puntos porcentuales menos) como consecuencia de las minoraciones en la cuota íntegra derivadas de las deducciones y bonificaciones. Este tipo es 15 puntos inferior al marginal máximo del impuesto, situado en el 35%.

De hecho, son las empresas situadas en este tramo de renta las que disfrutan del menor tipo efectivo (19,82%), que es más de siete puntos inferior al mismo tipo (27%) de sociedades con rentas de entre 100.000 y 250.000 euros, el más alto de todos los tramos de renta. La diferencia entre el tipo medio y el efectivo en estas empresas es únicamente de 3,24 puntos porcentuales.

De esta manera, la distancia entre el tipo medio y el efectivo va disminuyendo a medida que se reduce el nivel de ingresos de las empresas, con lo que las sociedades con más renta y, por tanto, con mayores deducciones y bonificaciones, pagan menos a Hacienda que las empresas con menos renta. En 2003, las bonificaciones y deducciones alcanzaron los 9.442 millones de euros, un 0,3% menos que un año antes.

Así, las sociedades con ingresos de entre 750 y 1.000 millones de euros pagan a Hacienda a un tipo efectivo del 21,1%, aunque su tipo medio se sitúa en el 33,4%, doce puntos más. En cambio, empresas con unos ingresos de entre 50.000 y 100.000 euros soportan un tipo efectivo del 26,9% (su tipo medio es del 28%), casi siete puntos más que sociedades con ingresos más de diez veces superiores.

Igualmente, destaca el caso de las sociedades con ingresos superiores a los 1.000 millones de euros, que disfrutan de un tipo efectivo del 23,68%, más de tres puntos por debajo del tipo que pagan las empresas con ingresos de entre 50.000 y 100.000 euros (26,9%). De hecho, las empresas con ingresos por encima de los 500 millones de euros tienen tipos efectivos muy inferiores al resto.

EL GOBIERNO QUIERE ELIMINAR LAS DEDUCCIONES.

Estos datos avalan la tesis del Gobierno, que ha señalado en numerosas ocasiones que muchas de las actuales deducciones y bonificaciones en el Impuesto sobre Sociedades, además de no ser efectivas, benefician más a las grandes empresas, con departamentos fiscales muy pendientes de todas las ventajas tributarias.

Por ello, el Ejecutivo ha planteado en la reforma del Impuesto sobre Sociedades, que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2007, la eliminación de todas las deducciones a razón de un 20% anual en cinco años (hasta 2011) y la reducción en paralelo del tipo efectivo, hasta situarlo en el 30% (25% en el caso de las pymes).

El tipo efectivo medio en 2003 en el conjunto de las empresas que declararon en el Impuesto sobre Sociedades se situó en el 24,4%, tres décimas porcentuales más respecto al resultante en el ejercicio anterior (24,1%). Por su parte, el tipo medio fue del 32,24%, ligeramente inferior al del año precedente (32,5%), con lo que la diferencia entre ambos es de casi ocho puntos.

Hacienda explica que este movimiento contrapuesto (el tipo efectivo aumenta, pero el medio se reduce) obedece a la estabilidad de la magnitud del conjunto de las minoraciones en la cuota íntegra, que se tradujo en un aumento de la cuota líquida en 2003 del 17,6%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky