La compañía de servicios petroleros cae cerca de un 8% desde los máximos históricos que alcanzó un tras su entrada en elMonitor, que se produjo el 24 de junio. El mal momento para el West Texas y el retroceso del S&P 500 han arrastrado a Schulumberger, que, sin embargo, no se resiente por fundamentales.
De hecho, la empresa tejana sigue luciendo la recomendación de compra más clara de la herramienta de inversión y ningún otro signo cuestiona la solidez de su negocio, que convirtió su entrada en la cartera en un auténtico vendaval que prometía cumplir con todos los objetivos.
Tan solo dos días después de convertirse en estrategia, alcanzaba sus máximos históricos aupada por la previsión de un fuerte incremento de sus beneficios que se confirmaría semanas después en la presentación de resultados del segundo trimestre del año.
El 17 de julio, Schlumberger (SLB.NY) publicaba un beneficio por acción (BPA) de 1,37 dólares: el más elevado de su historia en un trimestre y un 1,1% por encima de las estimaciones lanzadas por los analistas. Para el próximo trimestre, se prevé un nuevo beneficio histórico, en concreto se espera que presente un BPA de 1,505 dólares, lo que significaría un incremento del 16,7% respecto a 2013.
Sin embargo, la caída del crudo y concretamente del West Texas -que los expertos ligan al repunte de las tensiones geopolíticas internacionales- y el mal momento del S&P 500 en los últimos días han arrastrado su cotización hasta acumular una caída superior al 8% desde que se situará en máximos históricos. Por ello, en elMonitor, su rentabilidad se mantiene en negativo, aunque tan solo un 1,22%.
Esta caída no ha impedido que en lo que va de 2014, Schlumberger acumule un avance de más del 20%, ni que el consenso de expertos recogido por FactSet le mantenga un carril alcista cercano al 24% hasta el valor justo que éste le da en bolsa.
Por técnico, el director de estrategia de Ecotrader, Joan Cabrero, confirma que se trata de un título que "tras varias semanas corrigiendo" podría recuperar la tendencia alcista. Por lo que Cabrero emite el consejo de mantener a corto plazo y señala una corrección similar en octubre de 2013, que fue seguida de un largo período alcista.