Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fox retira su oferta de compra por Time Warner y deja vía libre a Comcast para entrar en 'elMonitor'

Ambas empresas, que se dedican al mundo de la televisión en EEUU, entre otras muchas cosas, se presentan como las mejores oportunidades por fundamentales para incorporarse a elMonitor. Una entrada que se produciría al calor de una corrección en el mercado de renta variable que deja unos precios más atractivos que hace unas semanas para incrementar el peso de la bolsa en su cartera y que se podría ver alterada con la retirada de la oferta de 75.000 millones de dólares que Fox había lanzado sobre Time Warner.

No cabe ninguna duda de que, al igual que ocurre con otros grandes magnates en EEUU, todo lo que rodea a Rupert Murdoch se magnifica, y sus decisiones en el ámbito económico no podían ser menos. Una muestra de ello es revuelo creado entorno al sector de las cadenas televisivas en EEUU a raíz del interés del magnate australiano en Time Warner.

"El interés de Fox en Time Warner se centraba sobre todo en aumentar significativamente su control de las marcas y el contenido de cine de Warner Bros y de televisión de la HBO" señalan desde BTIG Investigación.

Un interés que, sin embargo, se desvaneció este martes con la retirada de la oferta de 75.000 millones de dólares que Fox había lanzado sobre Time Warner. Según recoge Bloomberg, el magnate de los medios de comunicación, retiró su oferta de compra por el grupo después de que la dirección de Time Warner se negara a mantener conversaciones. Como consecuencia la acción de Time Warner se desplomaba un 11% en el after hours, mientras que la de 21st Century Fox se anotaba una subida del 6%.

Un movimiento contrario al que las acciones de la Fox habían experimentado desde que se hizo pública la oferta, ya que la compañía acumulaba una caída cercana al 10 por ciento desde entonces. 

Entre las cotizadas más grandes de EEUU, la empresa norteamericana luce uno de los consejos de compra más sólidos para la media de firmas de inversión que además le otorgan un potencial alcista de cara a los siguientes doce meses superior al 26%. 

En este sentido, la presentación de resultados que llevará a cabo Fox en la jornada del miércoles, así como el reciente anuncio de un programa de recompra de acciones por 6 mil millones dólares se presentan como calve de cara a una posible incorporación a la cartera. La media de firmas de inversión espera para ella unas ganancias de 0,385 dólares por acción. Una cifra que supondría un aumento del 25% respecto al resultado conseguido en el mismo periodo de tiempo de 2013. 

Comcast, la otra opción que ofrece el mercado televisivo

Pese a todo, quien mejor recomendación tiene para la medida de firmas de inversión es Comcast (CMCSA.NQ). De hecho, su sólida recomendación de compra la situaría a la cabeza de la liga de elMonitor si se produjera una hipotética entrada en la lista de seguimiento.

Se trata de uno de los valores del sector al que más le han elevado de media la valoración desde que empezó el ejercicio, lo que sitúa su recorrido alcista de cara a los siguientes doce mese en las inmediaciones del 17%.

No en vano, en los últimos dos meses y medio más del 60% de los analistas que la siguen ha decidido elevar su valoración sobre la compañía.

Y todo ello a un precio históricamente atractivo. No en vano, su multiplicador de beneficios (PER) es ahora más de un 20% inferior al registrado de media a lo largo de la última década. En la actualidad sólo tardaría 17 años en recuperar su inversión si sólo confía en los beneficios.

Y es que, en los últimos doce meses las revisiones sobre su beneficio realizadas por la media de firmas de inversión han sido al alza en más de un 4,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky