Bolsa, mercados y cotizaciones

Otro pájaro en el motor: las aerolíneas temen el cierre de Siberia y caen un 2%

Rusia podría vetar el paso a las europeas, que ya han perdido un 30% en dos meses. Air France y Lufthansa pierden más de un 30% de su valor en el parqué desde junio.

Las aerolíneas europeas no consiguen levantar cabeza y los últimos dos meses se han convertido en un periodo negro para el sector. El último varapalo llegó ante la posibilidad de que Rusia prohíba a las compañías europeas sobrevolar Siberia o limitar los vuelos que pasan por su territorio. Una medida que, según el diario ruso Vedomosti, los ministerios de Transportes y de Asuntos Exteriores ruso estarían barajando ante las sanciones impuestas a Moscú por su conflicto con Ucrania. La reacción del mercado ante la noticia fue inmediata: las compañías europeas de mayor capitalización se dejaron de media un 2% durante la jornada bursátil.

No en vano, este episodio se enmarca en unos meses difíciles que han arrastrado al sector en el parqué. La primera sacudida llegó en junio tras el profit warning (revisión a la baja de las previsiones de beneficio) que anunció Lufthansa, que provocó que cayera en bolsa esa sesión un 14%, arrastrando también a sus compañeras del sector. El mismo patrón que sucedió apenas un mes después con el profit warning de Air France.

Posteriormente, fue el accidente del MH17 de Malaysian Airlines, que cubría la ruta entre Amsterdam y Kuala Lumpur y fue derribado en la frontera entre Rusia y Ucrania, otro hecho que provocó más turbulencias en sus cotizaciones.

Así, en los últimos dos meses no han logrado levantar el vuelo y desde junio, las mayores aerolíneas europeas han perdido en conjunto un 30% de su valor en el parqué. La suma de su capitalización ha pasado de superar los 41.500 millones de euros hasta rondar la zona de los 31.932 millones.

Las más afectadas son las protagonistas de las revisiones de los beneficios a la baja, Air France y Lufthansa -que en la sesión de ayer se dejaron un 3,9% y un 1,5%, respectivamente-. En la caso de la firma gala, en los dos meses negros ha perdido más de un 36% de su capitalización en bolsa, que ahora se sitúa en los 2.252 millones de euros. Por su parte, el valor bursátil de Lufthansa gira en torno a los 5.900 millones de euros, lo que se traduce en un descenso del 35,59% desde que ésta anunciase su profit warning.

Daños colaterales

IAG también se ha resentido en el parqué tras los últimos acontecimientos, dejándose más de un 20% en dicho periodo. Así, los títulos de la española se sitúan en su precio mínimo desde el mes de octubre y ceden un 17% en 2014, los segundos más bajistas del Ibex 35, aunque es la única que tiene recomendación de compra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky