Ante las pocas oportunidades que quedan en renta fija, algunos expertos señalan hacia el 'high yield' emergente denominado en divisa local. Por una parte, por las altas rentabilidades; y por otra, para ganar con el cambio de divisa. Pero ojo, este tipo de inversión implica un alto riesgo
No es ninguna novedad decir que cada vez es más difícil rascar rentabilidad en renta fija. Y que para hacerlo, hay que irse a activos que impliquen mayor nivel de riesgo. En este sentido, son muchos los expertos que aconsejan entrar en deuda emergente high yield en divisa local, porque se puede obtener, por una parte, mayores rendimientos y, por otra, ganar por el efecto divisa. Y es que a finales de enero se escribía otro capítulo en la guerra de divisas: los emergentes perdían posiciones en el campo de batalla en una crisis desencadenada por la devaluación del peso argentino. Ahora, en cambio, parecen remontar el vuelo.
Petercam justifica la inversión en divisa local en varios aspectos: "Por una parte, el mercado de deuda en moneda local tiene mayor liquidez, y para los inversores con sede fuera de los mercados emergentes, la deuda en moneda local sirve como una cobertura contra la inflación. Además, los índices de deuda en moneda local reflejan mejor la calidad crediticia que los índices de deuda en dólares, y los diferenciales de crédito en divisas de deuda de mercados emergentes están bastante bien valorados". A eso, se une el hecho de que, según la firma, la deuda soberana emergente sumó en junio su quinto mes consecutivo de retornos positivos, es decir, la racha más larga de ganancias desde febrero de 2012.
No en vano, ésta no es la única gestora que confiesa su gusto por esta clase de activo, BNY Mellon también lo hace. "En el mercado actual, la deuda emergente denominada en divisa local ofrece excelentes oportunidades de ingresos en forma de cupón, con rentabilidades superiores al 7 por ciento, calidad de grado de inversión, y valoraciones de divisas más atractivas", argumenta Alexander Kozhemiakin, director del equipo de deuda emergente de la firma.
No es para cualquier inversor
No obstante, hay que dejar claro que este tipo de inversión solo es apta para aquellos que estén dispuestos a asumir cierto riesgo. Jaime Díez, analista de XTB, justifica a este respecto: "El perfil es muy arriesgado no sólo por buscar un mercado de alta rentabilidad, aunque sea deuda pública, sino porque al estar denominado en divisa local en el momento en el que una mala noticia ponga en el centro de atención dicho país nos encontraríamos con una pérdida de valor en el activo de deuda y además una pérdida de valor de la moneda en la que está denominado por lo que nuestra inversión sería perdedora en dos niveles distintos".
Por su parte, desde Fidelity son neutrales, salvo con el yuan chino, "donde somos positivos, y más en hacerlo en dólares, pues los tipos de cambio de los emergentes siguen dependiendo de una revaluación pendiente de llevar a cabo de los fundamentales de crecimiento de estos países", dicen.