Bolsa, mercados y cotizaciones

Las aerolíneas, a un 1,2% de superar el accidente en Ucrania

El accidente del MH17 de Malaysian Airlines el pasado mes de julio ha deteriorado la capitalización de las grandes compañías del sector, pero no con demasiada intensidad. El siniestro sólo se ha llevado un 1,2% del valor de las mayores aerolíneas desde aquel momento, y, de hecho, este descenso podría estar más relacionado con los 'profit warning' (revisión a la baja de las previsiones) que han publicado algunas de ellas durante los últimos meses.

Entre las trece aerolíneas más grandes del planeta -además de Malaysian Airlines, que se ha incluido en esta lista a pesar de no formar parte de ese grupo-, Deutsche Lufthansa y Air France son las que más peso han perdido por capitalización, las dos empresas que han alertado durante los últimos meses al anunciar un deterioro en sus previsiones de beneficio.

Así, todo parece apuntar que los cerca de 1.600 millones de euros que se han evaporado desde el pasado 17 de julio están más ligados a esta última circunstancia, un análisis que se podría confirmar con el recorrido que ha experimentado Malaysian Airlines desde el derribo de su Boeing 777 en Ucrania: la compañía asiática ya vale un 0,2% más que la jornada previa al accidente.

Otro factor más que añade peso a esta hipótesis se encuentra en el caída en las previsiones de beneficio que el consenso de mercado recogido por FactSet ha llevado a cabo para las compañías del sector, y, en concreto, con más intensidad en el caso de las dos aerolíneas que contagiaron al resto de competidoras con el anuncio de su 'profit warning'. De esta forma, las previsiones de beneficios para la multinacional francesa se han visto reducidas en un 64% desde el día del accidente, mientras Deutsche Lufthansa ha encontrado un deterioro del 8% en ese mismo sentido.

Ahora, a pesar de los meses complicados que ha tenido que enfrentar el sector, los analistas todavía depositan su confianza en este grupo de valores: entre las 14 firmas que han sido analizadas, nueve cuentan con el consejo de comprar sus acciones, 3 son un mantener -Lufthansa y Air France se encuentran entre ellas tras ver deteriorada su recomendación debido a sus 'profit warnings'- y sólo Singapore Airlines y Malaysian Airlines reciben el consejo de vender sus acciones si se tienen en cartera.

IAG, con fuerte potencial

Teniendo en cuenta el precio objetivo que le otorga el consenso de mercado recogido por Factset, el grupo empresarial europeo cuenta con el recorrido alcista más elevado entre las grandes: un 36,5%. Además, según la opinión de los expertos recogida en Bloomberg, el potencial de la compañía alcanzó su nivel más elevado el pasado 21 de julio, y en este momento se mantiene ligeramente por debajo de ese nivel.

Además, aparte de volver a ser una compra, los beneficios del grupo IAG se recuperan a un ritmo envidiable. Si se cumplen las previsiones, cerrará 2016 como el cuarto valor del sector que más ganancias obtiene, un reflejo de que la reestructuración que ha llevado a cabo durante los últimos años ha dado resultado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky